El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano

Descripción del Articulo

A lo largo de la última década se observa un creciente incremento en la ejecución de programas materno-infantiles basados en concepciones biomédicas. A partir de una investigación etnográfica realizada en comunidades del pueblo ticuna, argumento la necesidad de que estos programas dialoguen con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirif, Selva Sofia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174864
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23159/22184
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ticuna
Proceso procreativo
Sangre
Noción de persona
Cronografía procreativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_d9f753a65d98bb0596062b4a1705b5e7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174864
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chirif, Selva Sofia2021-02-18T21:42:18Z2021-02-18T21:42:18Z2020-12-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23159/22184https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.009A lo largo de la última década se observa un creciente incremento en la ejecución de programas materno-infantiles basados en concepciones biomédicas. A partir de una investigación etnográfica realizada en comunidades del pueblo ticuna, argumento la necesidad de que estos programas dialoguen con las nociones indígenas sobre cuidados durante el proceso procreativo, reconociendo la existencia de diversas formas de concebir a la persona y su incidencia en las maneras de entender la concepción y las prácticas de cuidado delembarazo, parto y puerperio. Este artículo busca profundizar la forma como el pueblo ticuna concibe la construcción de la persona y su influencia en cada fase del proceso reproductivo, describiendo el rol que cumplen diferentes agentes humanos y no humanos. La investigación etnográfica combinó la observación participante, conversaciones informales y entrevistas semiestructuradas a mujeres y hombres de distintas edades. La información recogida se analizó con la técnica de la cronografía procreativa propuesta por Lázare y Fons (2016) que permite identificar las etapas del proceso procreativo desde el punto de vista exegético.During the last decade there has been an upsurge in the development of mother-child programs based on biomedic conceptions. Drawing on ethnographic material from research with Ticuna indigenous people, I call for the need for dialogue between these programs and indigenous notions of personhood recognizing their influence on the understanding of conception and childcare practices. In this chapter, I explore how Ticuna people conceive the way in which the person is shaped and its influence on each stage of the reproductive cycle, describing the role that different human and non human agents play in this process. Ethnographic research combined participant observation, informal conversations and semi structured interviews with women and man of different ages. This information was analysed with the procreative chronographie technique proposed by Lázare and Fons (2016), which helps to identify the different stages of the procreation cycle from an exegetic point of view.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTicunaProceso procreativoSangreNoción de personaCronografía procreativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruanoProcreation and personhood among Ticuna indigenous peoples in the Peruvian Amazoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174864oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748642024-06-04 16:05:34.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Procreation and personhood among Ticuna indigenous peoples in the Peruvian Amazon
title El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
spellingShingle El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
Chirif, Selva Sofia
Ticuna
Proceso procreativo
Sangre
Noción de persona
Cronografía procreativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
title_full El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
title_fullStr El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
title_full_unstemmed El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
title_sort El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
author Chirif, Selva Sofia
author_facet Chirif, Selva Sofia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirif, Selva Sofia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ticuna
Proceso procreativo
Sangre
Noción de persona
Cronografía procreativa
topic Ticuna
Proceso procreativo
Sangre
Noción de persona
Cronografía procreativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description A lo largo de la última década se observa un creciente incremento en la ejecución de programas materno-infantiles basados en concepciones biomédicas. A partir de una investigación etnográfica realizada en comunidades del pueblo ticuna, argumento la necesidad de que estos programas dialoguen con las nociones indígenas sobre cuidados durante el proceso procreativo, reconociendo la existencia de diversas formas de concebir a la persona y su incidencia en las maneras de entender la concepción y las prácticas de cuidado delembarazo, parto y puerperio. Este artículo busca profundizar la forma como el pueblo ticuna concibe la construcción de la persona y su influencia en cada fase del proceso reproductivo, describiendo el rol que cumplen diferentes agentes humanos y no humanos. La investigación etnográfica combinó la observación participante, conversaciones informales y entrevistas semiestructuradas a mujeres y hombres de distintas edades. La información recogida se analizó con la técnica de la cronografía procreativa propuesta por Lázare y Fons (2016) que permite identificar las etapas del proceso procreativo desde el punto de vista exegético.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23159/22184
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23159/22184
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639620035936256
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).