El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
Descripción del Articulo
A lo largo de la última década se observa un creciente incremento en la ejecución de programas materno-infantiles basados en concepciones biomédicas. A partir de una investigación etnográfica realizada en comunidades del pueblo ticuna, argumento la necesidad de que estos programas dialoguen con las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174864 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23159/22184 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ticuna Proceso procreativo Sangre Noción de persona Cronografía procreativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | A lo largo de la última década se observa un creciente incremento en la ejecución de programas materno-infantiles basados en concepciones biomédicas. A partir de una investigación etnográfica realizada en comunidades del pueblo ticuna, argumento la necesidad de que estos programas dialoguen con las nociones indígenas sobre cuidados durante el proceso procreativo, reconociendo la existencia de diversas formas de concebir a la persona y su incidencia en las maneras de entender la concepción y las prácticas de cuidado delembarazo, parto y puerperio. Este artículo busca profundizar la forma como el pueblo ticuna concibe la construcción de la persona y su influencia en cada fase del proceso reproductivo, describiendo el rol que cumplen diferentes agentes humanos y no humanos. La investigación etnográfica combinó la observación participante, conversaciones informales y entrevistas semiestructuradas a mujeres y hombres de distintas edades. La información recogida se analizó con la técnica de la cronografía procreativa propuesta por Lázare y Fons (2016) que permite identificar las etapas del proceso procreativo desde el punto de vista exegético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).