La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

Nuestro país adoptó la acuicultura para generar empleo, crecimiento económico y seguridad alimentaria para las poblaciones locales. Lamentablemente, la promoción estatal no consideró todos los elementos adecuados que eviten la afectación a la fragilidad de los ecosistemas de manglar. Por estas razon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Collantes, Rodolfo Gianmarco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología de manglares
Manglares--Perú--Tumbes
Santuarios nacionales--Perú--Tumbes
Uso del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id RPUC_d84bae67091d81d363df18f5d60811d6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196288
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
title La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
spellingShingle La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
Vargas Collantes, Rodolfo Gianmarco
Ecología de manglares
Manglares--Perú--Tumbes
Santuarios nacionales--Perú--Tumbes
Uso del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
title_full La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
title_fullStr La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
title_full_unstemmed La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
title_sort La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perú
author Vargas Collantes, Rodolfo Gianmarco
author_facet Vargas Collantes, Rodolfo Gianmarco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamboa Fuentes, Nadia Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Collantes, Rodolfo Gianmarco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ecología de manglares
Manglares--Perú--Tumbes
Santuarios nacionales--Perú--Tumbes
Uso del agua
topic Ecología de manglares
Manglares--Perú--Tumbes
Santuarios nacionales--Perú--Tumbes
Uso del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Nuestro país adoptó la acuicultura para generar empleo, crecimiento económico y seguridad alimentaria para las poblaciones locales. Lamentablemente, la promoción estatal no consideró todos los elementos adecuados que eviten la afectación a la fragilidad de los ecosistemas de manglar. Por estas razones, estaría incrementando la vulnerabilidad de los ecosistemas de manglar. Esta tesis se propone como objetivo principal evaluar si se afecta o no el ecosistema de manglar del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) al no contar con límites máximos permisibles en la industria langostinera y proponer una medida de control ambiental. La metodología utilizada ha sido la triangulación de información, realizándose un muestreo de fitoplancton cuantitativo en 11 puntos, ubicados en la frontera de los centros de producción acuícola y el área natural protegida SNLMT, entrevistas a funcionarios de los sectores involucrados y revisión de línea base (fitoplancton) de Estudios de Impactos Ambientales de las empresas langostineras. Los resultados del muestreo señalan la presencia de Skeletonema costatum en los puntos de muestreo F-02, F-04, F-06, F-09 y F-11, evidencia eventos de floraciones algales, agotamiento del fosforo en el medio y la potencial afectación al ecosistema de manglar; los niveles de población fitoplanctónica son hasta 26.8 veces más en el efluente que la del afluente; las entrevistas fueron sometidas a las pruebas de chi-cuadrado de Pearson, teniendo una significación asintótica de 0.004 a 0.038 y que la industria langostinera no afecta a la cantidad del recurso hídrico, pero si en la calidad, desde esa perspectiva es consuntiva. Esto concluye en la afirmación que la falta de LMP en los vertimientos de langostinos estaría afectando al cuerpo receptor, siendo los esteros que conforman el SNLMT, y con ello, vulnerando la fragilidad del ecosistema de manglar.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-24T20:35:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-24T20:35:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26561
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26561
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638938548568064
spelling Gamboa Fuentes, Nadia RosaVargas Collantes, Rodolfo Gianmarco2023-11-24T20:35:28Z2023-11-24T20:35:28Z20222023-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26561Nuestro país adoptó la acuicultura para generar empleo, crecimiento económico y seguridad alimentaria para las poblaciones locales. Lamentablemente, la promoción estatal no consideró todos los elementos adecuados que eviten la afectación a la fragilidad de los ecosistemas de manglar. Por estas razones, estaría incrementando la vulnerabilidad de los ecosistemas de manglar. Esta tesis se propone como objetivo principal evaluar si se afecta o no el ecosistema de manglar del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) al no contar con límites máximos permisibles en la industria langostinera y proponer una medida de control ambiental. La metodología utilizada ha sido la triangulación de información, realizándose un muestreo de fitoplancton cuantitativo en 11 puntos, ubicados en la frontera de los centros de producción acuícola y el área natural protegida SNLMT, entrevistas a funcionarios de los sectores involucrados y revisión de línea base (fitoplancton) de Estudios de Impactos Ambientales de las empresas langostineras. Los resultados del muestreo señalan la presencia de Skeletonema costatum en los puntos de muestreo F-02, F-04, F-06, F-09 y F-11, evidencia eventos de floraciones algales, agotamiento del fosforo en el medio y la potencial afectación al ecosistema de manglar; los niveles de población fitoplanctónica son hasta 26.8 veces más en el efluente que la del afluente; las entrevistas fueron sometidas a las pruebas de chi-cuadrado de Pearson, teniendo una significación asintótica de 0.004 a 0.038 y que la industria langostinera no afecta a la cantidad del recurso hídrico, pero si en la calidad, desde esa perspectiva es consuntiva. Esto concluye en la afirmación que la falta de LMP en los vertimientos de langostinos estaría afectando al cuerpo receptor, siendo los esteros que conforman el SNLMT, y con ello, vulnerando la fragilidad del ecosistema de manglar.Our country adopted aquaculture to generate employment, economic growth and food security for local populations. Unfortunately, the state promotion did not consider all the appropriate elements that avoid affecting the fragility of mangrove ecosystems. For these reasons, it would be increasing the vulnerability of mangrove ecosystems. The main objective of this thesis is to evaluate whether or not the mangrove ecosystem of the Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) is affected by not having maximum permissible limits in the shrimp industry and to propose an environmental control measure. The methodology used has been the triangulation of information, carrying out a quantitative phytoplankton sampling at 11 points, located on the border of the aquaculture production centers and the SNLMT protected natural area, interviews with officials from the sectors involved and baseline review (phytoplankton) of Environmental Impact Studies of the shrimp companies. The sampling results indicate the presence of Skeletonema costatum at the sampling points F-02, F-04, F-06, F-09 and F-11, evidence of algae bloom events, phosphorus depletion in the environment and the potential affectation to the mangrove ecosystem; phytoplankton population levels are up to 26.8 times higher in the effluent than in the influent; the interviews were subjected to Pearson's chi-square tests, having an asymptotic significance of 0.004 to 0.038 and that the shrimp industry does not affect the quantity of the water resource, but does affect the quality, from this perspective it is consumptive. This concludes in the affirmation that the lack of LMP in shrimp discharges would be affecting the receiving body, being the estuaries that make up the SNLMT, and with it, violating the fragility of the mangrove ecosystem.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ecología de manglaresManglares--Perú--TumbesSantuarios nacionales--Perú--TumbesUso del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11La Contaminación de Ambientes Frágiles: El Caso de la Industria Langostinera en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión de los Recursos HídricosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión de los Recursos Hídricos06450653https://orcid.org/0000-0003-0511-267X71934424522117Tavares Correa, Carlos HenriqueGamboa Fuentes, Nadia RosaAngulo Núñez, Oscar Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196288oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962882024-06-10 10:11:02.946http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).