“Propuesta de un programa participativo de educación ambiental para la conservación del santuario nacional los manglares de Tumbes.”

Descripción del Articulo

La Educación Ambiental es un proceso formativo y dinámico que permite interrelacionar el componente social y ambiental para lograr una sostenibilidad en las ANPs en el Perú. El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) se encuentra entre las ANPs que representan un sistema ecológico de sign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Sal y Rosas, Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manglares de Tumbes
Descripción
Sumario:La Educación Ambiental es un proceso formativo y dinámico que permite interrelacionar el componente social y ambiental para lograr una sostenibilidad en las ANPs en el Perú. El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) se encuentra entre las ANPs que representan un sistema ecológico de significativa importancia socio-económica. La presente investigación propone un programa de educación ambiental participativo que apoye los procesos de conservación del SNLMT. La metodología se basa en un enfoque de investigación participativa, en la cual se incluyen actores del proceso, como parte de la búsqueda de información y de percepción. La muestra poblacional con la que se trabajo estuvo constituida por 442 fichas aplicadas y encuestadas. En la aplicación de la encuesta se obtuvieron cuatro problemas ambientales prioritarios: extracción de especies sin control (53%), tala ilegal de mangle (20%), basura (17%) y contaminación del agua por la langostinera (8%). La propuesta del programa de Educación ambiental, apunta a trabajar bajo 4 etapas: diseño participativo, capacitación, difusión, monitoreo y autoevaluación Los resultados obtenidos muestran claramente la poca participación de todos los actores involucrados, lo que permite resaltar la presente propuesta al incluir a los actores prioritarios, que generan el problema ambiental, y a los actores involucrados, como elementos esenciales de trabajo. Environmental education is a dynamic learning process which allows to interrelate the social and environmental component to achieve sustainability in the ANPs in Peru. The National Sanctuary of Tumbes Mangroves (SNLMT) is among the ANPs that represent a significant ecological socio-economic importance. This research proposes a participatory environmental education program to support conservation processes to SNLMT. The methodology is based on a participatory research approach, in which actors in the process are included as part of the search of information and perception. The sample population with which the work was composed by 442 chips implemented and surveyed. In the implementation of the survey yielded four priority environmental problems: uncontrolled extraction of species (53%), illegal logging of mangrove (20%), litter (17%) and contamination of water by the shrimp (8%). The proposed environmental education program, aims to work in 4 stages: participatory design, training, dissemination, monitoring and self-evaluation. The results show clearly the low participation of all actors involved, which can highlight the proposal to include priority actors that create the environmental problem, and the people involved, as essential elements of work.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).