El mundo al revés : contactos y conflictos transculturales en el Perú del siglo XVI

Descripción del Articulo

Este libro describe cómo el sistema imperial impuesto por los españoles cambió la organización y el sistema de creencias de los pueblos nativos del norte del Perú durante los primeros cuarenta o cincuenta años después de la llegada de los europeos. Al estudiar esta población, que fue incorporada rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez, Susan Elizabeth
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181610
https://doi.org/10.18800/9789972424632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encomiendas--Perú
Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales
Perú--Historia--Descubrimiento y conquista--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Este libro describe cómo el sistema imperial impuesto por los españoles cambió la organización y el sistema de creencias de los pueblos nativos del norte del Perú durante los primeros cuarenta o cincuenta años después de la llegada de los europeos. Al estudiar esta población, que fue incorporada relativamente tarde (1460-1470) al imperio inca, el libro ofrece una perspectiva diferente a la consabida visión Cuzco-centrista de gran parte de lo escrito sobre la cultura e historia de los nativos. Se enfocan ternas tales como el impacto del sistema colonial en las ideas indígenas, en el liderazgo y su legitimidad, en su religión, en la tenencia de la tierra, en el tributo, en la mano de obra y en la riqueza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).