La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones

Descripción del Articulo

El trastorno de ansiedad social se caracteriza como un trastorno de ansiedad sin remisión espontánea que implica numerosos daños en las vidas de sus pacientes. Este trabajo se propone describir, en términos de frecuencia y duración, los temas presentes en las sesiones de terapia comportamental con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia, Vagner Angelo, Bolsoni-Silva, Alessandra Turini, Galeazzi Nobile, Glaucia Fernanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100210
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18793/19014
http://doi.org/10.18800/psico.201702.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de ansiedad social
Terapia conductual-analítica
Interacción terapista- cliente
Estudiantes universitarios
Tema de la sesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_d7f9deef90e02004282f2e373764c199
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100210
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Garcia, Vagner AngeloBolsoni-Silva, Alessandra TuriniGaleazzi Nobile, Glaucia Fernanda2017-07-18http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18793/19014http://doi.org/10.18800/psico.201702.005El trastorno de ansiedad social se caracteriza como un trastorno de ansiedad sin remisión espontánea que implica numerosos daños en las vidas de sus pacientes. Este trabajo se propone describir, en términos de frecuencia y duración, los temas presentes en las sesiones de terapia comportamental con estudiantes universitarios con ansiedad social. Los participantes fueron dos clientes diagnosticados con el trastorno y un terapeuta. Las sesiones fueron grabadas en vídeo y categorizadas de acuerdo con el tema de la sesión. Los resultados se agruparon de acuerdo a la época de la terapia: Inicio, Desarrollo y Cierre. Esta investigación nos permitió evaluar la ejecución del procedimiento adoptado y qué temas se abordaron con mayor énfasis, relacionando el diagnóstico con las quejas de los clientes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 2 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTrastorno de ansiedad socialTerapia conductual-analíticaInteracción terapista- clienteEstudiantes universitariosTema de la sesiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La terapia conductual: un estudio de temas de las sesionesBehavioral Therapy: a study of the themes of the sessionTerapia Comportamental: um estudo dos temas da sessãoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100210oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1002102025-04-11 10:15:20.598http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Behavioral Therapy: a study of the themes of the session
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Terapia Comportamental: um estudo dos temas da sessão
title La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
spellingShingle La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
Garcia, Vagner Angelo
Trastorno de ansiedad social
Terapia conductual-analítica
Interacción terapista- cliente
Estudiantes universitarios
Tema de la sesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
title_full La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
title_fullStr La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
title_full_unstemmed La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
title_sort La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
author Garcia, Vagner Angelo
author_facet Garcia, Vagner Angelo
Bolsoni-Silva, Alessandra Turini
Galeazzi Nobile, Glaucia Fernanda
author_role author
author2 Bolsoni-Silva, Alessandra Turini
Galeazzi Nobile, Glaucia Fernanda
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia, Vagner Angelo
Bolsoni-Silva, Alessandra Turini
Galeazzi Nobile, Glaucia Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastorno de ansiedad social
Terapia conductual-analítica
Interacción terapista- cliente
Estudiantes universitarios
Tema de la sesión
topic Trastorno de ansiedad social
Terapia conductual-analítica
Interacción terapista- cliente
Estudiantes universitarios
Tema de la sesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El trastorno de ansiedad social se caracteriza como un trastorno de ansiedad sin remisión espontánea que implica numerosos daños en las vidas de sus pacientes. Este trabajo se propone describir, en términos de frecuencia y duración, los temas presentes en las sesiones de terapia comportamental con estudiantes universitarios con ansiedad social. Los participantes fueron dos clientes diagnosticados con el trastorno y un terapeuta. Las sesiones fueron grabadas en vídeo y categorizadas de acuerdo con el tema de la sesión. Los resultados se agruparon de acuerdo a la época de la terapia: Inicio, Desarrollo y Cierre. Esta investigación nos permitió evaluar la ejecución del procedimiento adoptado y qué temas se abordaron con mayor énfasis, relacionando el diagnóstico con las quejas de los clientes.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18793/19014
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/psico.201702.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18793/19014
http://doi.org/10.18800/psico.201702.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 2 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639083113644032
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).