La investigación científica del castellano andino: contra la discriminación lingüística
Descripción del Articulo
En este trabajo se denuncia la discriminación lingüística dirigida a los hablantes de las variedades no estándares de castellano, especialmente a los hablantes de castellano andino en el Perú, y se demuestra que esta no tiene fundamento científico dado que toda variedad lingüística es legítima en ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179772 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Castellano andino Adquisición de segunda lengua Contacto lingüístico Bilingüismo Discriminación lingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En este trabajo se denuncia la discriminación lingüística dirigida a los hablantes de las variedades no estándares de castellano, especialmente a los hablantes de castellano andino en el Perú, y se demuestra que esta no tiene fundamento científico dado que toda variedad lingüística es legítima en tanto resulta de la variación histórica natural de las lenguas. Para sustentar la legitimidad lingüística del castellano andino, se comentan dos estudios: el de Andrade (2004), sobre un fenómeno sintáctico-semántico de esta variedad, y el de Acurio, Bendezú y Pérez (en prensa) sobre un fenómeno del nivel fonético-fonológico. En ambos estudios se destaca el papel de los procesos de adquisición de una segunda lengua característicos del bilingüismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).