Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género
Descripción del Articulo
Este trabajo busca examinar la forma de tocar de uno de los primeros bajistas que se tiene registro que haya tocado festejo, Carlos Hayre. En específico, la tesis se centra en una de sus interpretaciones en el tema No Me Cumben, de la cual se tiene como objetivo identificar las características de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187158 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hayre, Carlos--Crítica e interpretación Música criolla--Perú Bajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_d540b30577f7825354e8c665dd42fabc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187158 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ychicawa Velez, KenPizarro Huaman, Alonso2022-10-17T16:17:34Z2022-10-17T16:17:34Z20222022-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/23583Este trabajo busca examinar la forma de tocar de uno de los primeros bajistas que se tiene registro que haya tocado festejo, Carlos Hayre. En específico, la tesis se centra en una de sus interpretaciones en el tema No Me Cumben, de la cual se tiene como objetivo identificar las características de los patrones de acompañamiento de bajo usados y su influencia en la actualidad. Ante ese propósito, el trabajo se apoya en la recolección bibliográfica, la realización de entrevistas, la transcripción y el análisis musical; para profundizar en la relación de la forma de tocar de Hayre y la actual, y su posible origen. Como resultado, se encuentra que características como las tres negras o las anticipaciones se encuentran presentes en ambos casos con un gran parecido rítmico, lo cual comprueba la influencia de Carlos Hayre dentro del bajo en el festejo. Por otro lado, se revelan también estas coincidencias se hallan dentro de varios géneros afrodescendientes, tanto locales como extranjeros, que han podido influenciar al músico en cuestión. No obstante, no es posible hacer tal atribución dado a que las tres negras están ligadas al bordoneo de la guitarra de festejo y el parecido en las anticipaciones es difuso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Hayre, Carlos--Crítica e interpretaciónMúsica criolla--PerúBajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el géneroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica44691669https://orcid.org/0000-0002-8571-729176615226215426Romero Cevallos, Raul RenatoYchicawa Velez, KenZuñiga Roncal, Alvaro Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187158oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871582024-07-08 09:57:01.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género |
title |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género |
spellingShingle |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género Pizarro Huaman, Alonso Hayre, Carlos--Crítica e interpretación Música criolla--Perú Bajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género |
title_full |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género |
title_fullStr |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género |
title_full_unstemmed |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género |
title_sort |
Acercamiento a los patrones de acompañamiento de bajo usados por Carlos Hayre en el festejo No Me Cumben (Alicia Maguiña y Su Conjunto, 1966) y su influencia en el género |
author |
Pizarro Huaman, Alonso |
author_facet |
Pizarro Huaman, Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ychicawa Velez, Ken |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pizarro Huaman, Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hayre, Carlos--Crítica e interpretación Música criolla--Perú Bajo |
topic |
Hayre, Carlos--Crítica e interpretación Música criolla--Perú Bajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Este trabajo busca examinar la forma de tocar de uno de los primeros bajistas que se tiene registro que haya tocado festejo, Carlos Hayre. En específico, la tesis se centra en una de sus interpretaciones en el tema No Me Cumben, de la cual se tiene como objetivo identificar las características de los patrones de acompañamiento de bajo usados y su influencia en la actualidad. Ante ese propósito, el trabajo se apoya en la recolección bibliográfica, la realización de entrevistas, la transcripción y el análisis musical; para profundizar en la relación de la forma de tocar de Hayre y la actual, y su posible origen. Como resultado, se encuentra que características como las tres negras o las anticipaciones se encuentran presentes en ambos casos con un gran parecido rítmico, lo cual comprueba la influencia de Carlos Hayre dentro del bajo en el festejo. Por otro lado, se revelan también estas coincidencias se hallan dentro de varios géneros afrodescendientes, tanto locales como extranjeros, que han podido influenciar al músico en cuestión. No obstante, no es posible hacer tal atribución dado a que las tres negras están ligadas al bordoneo de la guitarra de festejo y el parecido en las anticipaciones es difuso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-17T16:17:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-17T16:17:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23583 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23583 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639838364139520 |
score |
13.876876 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).