Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada Perfil de habilidades conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021, permite comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades conversacionales en esta etapa preescolar, para oto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del habla en niños--Investigaciones
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_d3e84e6ca386d7fb5d36426231ad560a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195868
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
title Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
spellingShingle Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia
Trastornos del habla en niños--Investigaciones
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
title_full Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
title_fullStr Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
title_full_unstemmed Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
title_sort Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
author Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia
author_facet Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Quichiz, Lilia Ivonne
Aliaga Tovar, Jaime Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos del habla en niños--Investigaciones
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
topic Trastornos del habla en niños--Investigaciones
Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description La presente investigación, titulada Perfil de habilidades conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021, permite comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades conversacionales en esta etapa preescolar, para otorgarle así la relevancia necesaria en los programas de potenciación y rehabilitación lingüística, así como en el currículo escolar, debido a su impacto en etapas posteriores. El objetivo fue determinar las diferencias en el perfil de habilidades conversacionales según el sexo, postulando que éstas sean estadísticamente significativas. Para la investigación se administró el Protocolo de Evaluación Pragmática del Lenguaje (PEP-L) de Higuera y Romero (s.f.) de manera online, el cual analiza los componentes pragmáticos de: calidad del acto enunciativo, acto proposicional, organización social del discurso, variedad de actos del habla y reparación de quiebres. Dichas dimensiones responden a las definiciones postuladas por algunos autores (Acuña y Sentis, 2004; Serra et al., 2000) sobre los aspectos involucrados en las habilidades conversacionales. Se empleó un diseño de investigación descriptivo y transversal, contando con una muestra de 5 niñas y 5 niños. Los resultados demostraron un rendimiento más elevado por parte del grupo de mujeres en contraste con el de varones a nivel del promedio porcentual; sin embargo, las diferencias no fueron estadísticamente significativas, es decir, ambos grupos se encuentran dentro de un mismo conjunto. Será importante seguir las recomendaciones presentadas para un próximo estudio, considerando la escasez de investigaciones existentes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-12T22:38:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-12T22:38:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639609542836224
spelling Vela Quichiz, Lilia IvonneAliaga Tovar, Jaime RamiroRodriguez Jimenez, Elizabeth Julia2023-10-12T22:38:31Z2023-10-12T22:38:31Z20232023-10-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164La presente investigación, titulada Perfil de habilidades conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021, permite comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades conversacionales en esta etapa preescolar, para otorgarle así la relevancia necesaria en los programas de potenciación y rehabilitación lingüística, así como en el currículo escolar, debido a su impacto en etapas posteriores. El objetivo fue determinar las diferencias en el perfil de habilidades conversacionales según el sexo, postulando que éstas sean estadísticamente significativas. Para la investigación se administró el Protocolo de Evaluación Pragmática del Lenguaje (PEP-L) de Higuera y Romero (s.f.) de manera online, el cual analiza los componentes pragmáticos de: calidad del acto enunciativo, acto proposicional, organización social del discurso, variedad de actos del habla y reparación de quiebres. Dichas dimensiones responden a las definiciones postuladas por algunos autores (Acuña y Sentis, 2004; Serra et al., 2000) sobre los aspectos involucrados en las habilidades conversacionales. Se empleó un diseño de investigación descriptivo y transversal, contando con una muestra de 5 niñas y 5 niños. Los resultados demostraron un rendimiento más elevado por parte del grupo de mujeres en contraste con el de varones a nivel del promedio porcentual; sin embargo, las diferencias no fueron estadísticamente significativas, es decir, ambos grupos se encuentran dentro de un mismo conjunto. Será importante seguir las recomendaciones presentadas para un próximo estudio, considerando la escasez de investigaciones existentes.The present investigation, entitled Profile of conversational skills according to sex in five-year-old children of a public school in the district of San Juan de Luriganchoin the year 2021, allows to verify the level of development of conversational skillsin this preschool stage, to grant thus, the necessary relevance in linguistic empowerment and rehabilitation programs, as well as in the school curriculum, dueto its impact on later stages. The objective was to determine the differences inthe profile of conversational skills according to gender, postulating that these arestatistically significant. For the research, the Pragmatic Language Assessment Protocol (PEP-L) of Higuera and Romero (s.f.) was administered online, which analyzes the pragmatic components of: quality of the enunciative act, propositional act, social organization of discourse, variety of speech acts and break repair. These dimensions respond to the definitions postulated by some authors (Acuña and Sentis, 2004; Serra et al., 2000) on the aspects involved in conversational skills. An descriptive and cross-sectional research design was used, with a sample of 5 girls and 5 boys. The results showed a higher performance by the group of women in contrast to that of men at the level of the average percentage; however, the differences were not statistically significant, that is, both groups are within the same set. It will be important to follow the recommendations presented for a future study, considering the scarcity of existing research.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Trastornos del habla en niños--InvestigacionesNiños--LenguajeEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes0678330306699947https://orcid.org/0000-0002-1418-1370--47141761916137Lachos Wong, Simoné OdalysVela Quichiz, Lilia IvonneEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195868oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958682024-06-10 10:05:35.495http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).