Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

A través de los capítulos que componen el presente Plan de Negocios, se demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una Red de Academias de Artes Marciales Mixtas y Deportes de Contacto en Lima Metropolitana. En el primer capítulo se analiza el entorno, determinan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivos Salazar, Jorge Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Proyectos--Planificación
Estudios de factibilidad
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_d252ea6f3f2744e0017a44c33b3d38de
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149523
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Puente, Miguel HermógenesOlivos Salazar, Jorge Paul2014-11-17T20:19:16Z2014-11-17T20:19:16Z20142014-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/5735A través de los capítulos que componen el presente Plan de Negocios, se demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una Red de Academias de Artes Marciales Mixtas y Deportes de Contacto en Lima Metropolitana. En el primer capítulo se analiza el entorno, determinando los factores del macro entorno y micro entorno en el que operará la empresa. Para el caso del macro entorno, se utiliza el análisis político, económico, social, cultural, demográfico, tecnológico y social. En el planeamiento estratégico, se define la visión, misión y objetivos organizacionales. Para el análisis cuantitativo y cualitativo se utiliza el Modelo Delta y el análisis de Fortalezas Oportunidad, Debilidades y Amenazas. Asimismo, se encontró la óptima postura competitiva y las estrategias de crecimiento. Para la realización de la investigación de mercado, se revisan los aspectos generales del servicio y el consumidor. Posterior a ello, se define el mercado potencial, objetivo y mercado meta, preferencias del público para la viabilidad comercial del proyecto. Se realiza la estimación de la demanda, utilizando la oferta insatisfecha con lo que se obtuvo la demanda del proyecto. Por otra parte, en el plan de marketing, se desarrolla la segmentación así como el posicionamiento comercial que busca la Red de Academias de Artes Marciales. Se realizó la mezcla de marketing, para el cual se analiza el servicio, plaza, precio, promoción, procesos, personas y evidencia física. En el plan de operaciones, se definen los objetivos de las operaciones, analizando la óptima localización de cada academia de artes marciales. En adición, se evalúa las características físicas, equipamiento para el dimensionamiento de las áreas de las academias, para obtener el plano detallado de distribución. Finalmente, se diseñan los procesos utilizando diagrama relacional, definiendo los procedimientos para cada proceso, así como los requerimientos para el servicio. En el plan organizacional y de recursos humanos se define la naturaleza y el diseño de la organización. Se elaboran las políticas, lineamientos de la organización, requerimientos del personal, así como responsabilidad y funciones para cada puesto de trabajo. Por último, en el plan financiero se analiza la inversión pre operativa a requerir. Se evalúa los medios de financiamiento para el capital requerido, tomando en consideración los presupuestos obtenidos. Se elaboran los estados financieros y el flujo de caja proyectados. El costo de oportunidad de capital del accionista calculado es de 21.38% y por medio de la simulación financiera se valida la viabilidad del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónProyectos--PlanificaciónEstudios de factibilidadDeporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06634011https://orcid.org/0000-0002-4723-1856722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149523oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495232024-07-08 09:21:49.156http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
title Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
spellingShingle Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
Olivos Salazar, Jorge Paul
Negocios--Planificación
Proyectos--Planificación
Estudios de factibilidad
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
title_full Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
title_fullStr Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
title_sort Plan de negocios para la implementación de una red de academias de artes marciales mixtas y deportes de contacto en Lima Metropolitana
author Olivos Salazar, Jorge Paul
author_facet Olivos Salazar, Jorge Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Puente, Miguel Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivos Salazar, Jorge Paul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Proyectos--Planificación
Estudios de factibilidad
Deportes
topic Negocios--Planificación
Proyectos--Planificación
Estudios de factibilidad
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description A través de los capítulos que componen el presente Plan de Negocios, se demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una Red de Academias de Artes Marciales Mixtas y Deportes de Contacto en Lima Metropolitana. En el primer capítulo se analiza el entorno, determinando los factores del macro entorno y micro entorno en el que operará la empresa. Para el caso del macro entorno, se utiliza el análisis político, económico, social, cultural, demográfico, tecnológico y social. En el planeamiento estratégico, se define la visión, misión y objetivos organizacionales. Para el análisis cuantitativo y cualitativo se utiliza el Modelo Delta y el análisis de Fortalezas Oportunidad, Debilidades y Amenazas. Asimismo, se encontró la óptima postura competitiva y las estrategias de crecimiento. Para la realización de la investigación de mercado, se revisan los aspectos generales del servicio y el consumidor. Posterior a ello, se define el mercado potencial, objetivo y mercado meta, preferencias del público para la viabilidad comercial del proyecto. Se realiza la estimación de la demanda, utilizando la oferta insatisfecha con lo que se obtuvo la demanda del proyecto. Por otra parte, en el plan de marketing, se desarrolla la segmentación así como el posicionamiento comercial que busca la Red de Academias de Artes Marciales. Se realizó la mezcla de marketing, para el cual se analiza el servicio, plaza, precio, promoción, procesos, personas y evidencia física. En el plan de operaciones, se definen los objetivos de las operaciones, analizando la óptima localización de cada academia de artes marciales. En adición, se evalúa las características físicas, equipamiento para el dimensionamiento de las áreas de las academias, para obtener el plano detallado de distribución. Finalmente, se diseñan los procesos utilizando diagrama relacional, definiendo los procedimientos para cada proceso, así como los requerimientos para el servicio. En el plan organizacional y de recursos humanos se define la naturaleza y el diseño de la organización. Se elaboran las políticas, lineamientos de la organización, requerimientos del personal, así como responsabilidad y funciones para cada puesto de trabajo. Por último, en el plan financiero se analiza la inversión pre operativa a requerir. Se evalúa los medios de financiamiento para el capital requerido, tomando en consideración los presupuestos obtenidos. Se elaboran los estados financieros y el flujo de caja proyectados. El costo de oportunidad de capital del accionista calculado es de 21.38% y por medio de la simulación financiera se valida la viabilidad del proyecto.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-17T20:19:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-17T20:19:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5735
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5735
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639340716261376
score 13.9351425
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).