La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas
Descripción del Articulo
El estudio examina el mercado laboral de «jóvenes urbanos» entre 18 y 35 años de edad sin estudios superiores (universitarios o técnicos) a partir de Encuestas de Hogares (Enaho) y encuestas especializadas (Enhab, Entrans). Los resultados muestran, en primer lugar, una contracción de la oferta en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117904 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11413/11930 https://doi.org/10.18800/economia.201402.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos de Elección Discreta Sobre Educación Empleabilidad Productividad Laboral Búsqueda de Empleo Integrated Process Quasi-Differencing Change-Point Truncation Lag Information Criteria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_d2286fe2031fed84847fec35919c4ac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117904 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lavado, PabloMartínez, Joan2018-04-10T19:53:34Z2018-04-10T19:53:34Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11413/11930https://doi.org/10.18800/economia.201402.002El estudio examina el mercado laboral de «jóvenes urbanos» entre 18 y 35 años de edad sin estudios superiores (universitarios o técnicos) a partir de Encuestas de Hogares (Enaho) y encuestas especializadas (Enhab, Entrans). Los resultados muestran, en primer lugar, una contracción de la oferta en el período 2007-2012 que coincide con la masificación de la educación superior de los últimos diez años. Segundo, se halló que los estudiantes de escuelas públicas son más propensos a alcanzar un máximo nivel educativo de secundaria completa. Tercero, se estimó que los jóvenes urbanos de 15 a 29 años reportados en la Entrans 2012 y que recibieron capacitaciones laborales durante el año anterior a la encuesta tienen 4,1 veces mayor probabilidad de obtener «empleados adecuados» —en términos de remuneraciones, contratos adecuados y seguro de salud. Finalmente, se propone potenciar las capacitaciones de tipo técnico y de especialización impartidas durante la escuela.The study examines the job market of «urban youth» aged between 18 and 35 without higher education (university or technical) based on household surveys (Encuesta Nacional de Hogares – Enaho) and specialized surveys (Encuesta Nacional de Habilidades – Enhab; Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo – Entrans). The results show, firstly, supply constraints in the period 2007- 2012, which coincides with the massification of higher education over the last ten years. Secondly, it was found that students from public schools are more liable to complete high school with maxi- mum educational attainment. Thirdly, it was estimated that urban youths aged 15 to 29 cited in the Entrans 2012—and who received job training in the year prior to the survey—are 4.1 times more likely to obtain «adequate employment» in terms of pay, adequate contracts, and health insurance. Finally, a case is made for strengthening technical and specialized skills taught at school.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 37, Núm. 74 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPModelos de Elección DiscretaSobre EducaciónEmpleabilidadProductividad LaboralBúsqueda de EmpleoIntegrated ProcessQuasi-DifferencingChange-PointTruncation LagInformation Criteriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanasThe transition from school to work: Analysis of the supply of and demand for labour among youth without higher education in urban areasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117904oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1179042024-09-06 12:25:24.328http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The transition from school to work: Analysis of the supply of and demand for labour among youth without higher education in urban areas |
title |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas |
spellingShingle |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas Lavado, Pablo Modelos de Elección Discreta Sobre Educación Empleabilidad Productividad Laboral Búsqueda de Empleo Integrated Process Quasi-Differencing Change-Point Truncation Lag Information Criteria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas |
title_full |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas |
title_fullStr |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas |
title_full_unstemmed |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas |
title_sort |
La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas |
author |
Lavado, Pablo |
author_facet |
Lavado, Pablo Martínez, Joan |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Joan |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavado, Pablo Martínez, Joan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Modelos de Elección Discreta Sobre Educación Empleabilidad Productividad Laboral Búsqueda de Empleo |
topic |
Modelos de Elección Discreta Sobre Educación Empleabilidad Productividad Laboral Búsqueda de Empleo Integrated Process Quasi-Differencing Change-Point Truncation Lag Information Criteria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Integrated Process Quasi-Differencing Change-Point Truncation Lag Information Criteria |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El estudio examina el mercado laboral de «jóvenes urbanos» entre 18 y 35 años de edad sin estudios superiores (universitarios o técnicos) a partir de Encuestas de Hogares (Enaho) y encuestas especializadas (Enhab, Entrans). Los resultados muestran, en primer lugar, una contracción de la oferta en el período 2007-2012 que coincide con la masificación de la educación superior de los últimos diez años. Segundo, se halló que los estudiantes de escuelas públicas son más propensos a alcanzar un máximo nivel educativo de secundaria completa. Tercero, se estimó que los jóvenes urbanos de 15 a 29 años reportados en la Entrans 2012 y que recibieron capacitaciones laborales durante el año anterior a la encuesta tienen 4,1 veces mayor probabilidad de obtener «empleados adecuados» —en términos de remuneraciones, contratos adecuados y seguro de salud. Finalmente, se propone potenciar las capacitaciones de tipo técnico y de especialización impartidas durante la escuela. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11413/11930 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.201402.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11413/11930 https://doi.org/10.18800/economia.201402.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 37, Núm. 74 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639794528419840 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).