Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur
Descripción del Articulo
El proyecto se enfrenta a la monumentalidad del vacío urbano, el cual nace como producto de la ubicación de la infraestructura eléctrica de 4 líneas de alta tensión y con el proceso de ocupación y consolidación de Lima Sur, instalándose a lo largo de los 3km del corredor eléctrico torres de alta ten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186320 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación urbana--Perú--Lima Espacios públicos--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_d019a4b251438dfdb3a376def83ac4ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186320 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Rivero, Luis ElíasBarboza Chavez, Andrea Elizabeth2022-08-30T01:32:01Z2022-08-30T01:32:01Z20222022-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23193El proyecto se enfrenta a la monumentalidad del vacío urbano, el cual nace como producto de la ubicación de la infraestructura eléctrica de 4 líneas de alta tensión y con el proceso de ocupación y consolidación de Lima Sur, instalándose a lo largo de los 3km del corredor eléctrico torres de alta tensión, objetos estáticos que niegan las iniciativas económicasproductivas y dinámicas urbanas de su entorno perdiendo estas infraestructuras subutilizadas su valor económico y simbólico como hitos infraestructurales y la extensión de 40ha del vacío como potencial parque urbano en una Lima carente de espacios públicos. Ante esto, el proyecto tiene como objetivo resignificar la infraestructura eléctrica a través de un parque urbano de alcance interescalar que reformule el concepto de producción de energía (alimentaria, eléctrica y vital), asegurando la participación del actor comunidad al involucrarlo a través de una sinergia con sus actividades productivas locales como la agricultura urbana y el reciclaje de escala barrial. De esta manera, se plantean tres tipologías principales que potencien estas actividades productivas en base a la reutilización de ciertas torres eléctricas cuyas líneas de alta tensión serán removidas o trasladadas hacia la nueva periferia según el plan de transmisión eléctrica vigente, complementándolas con sistemas ecológicos, como tratamiento de residuos sólidos y aguas grises a través de biodigestores, sistemas de compostaje y atrapanieblas, y sistemas de espacios recreativos y productivos en el parque. A través del tratamiento de bordes, se establecen también caminos longitudinales y transversales que permitan la llegada hacia estos nuevos hitos infraestructurales y ensamblen el parque con la ciudad. Adicionalmente, se establece un sistema de gestión del agua a lo largo del mismo con la introducción de nuevos procesos fitodepuradores teniendo como fuente principal de agua a la planta de tratamientos de aguas residuales próxima, garantizando la seguridad hídrica de actividad productiva y recreativa. Al cumplir con los objetivos del proyecto se logra amilanar los principales problemas de este sector de la ciudad llegando a traspasar del impacto a escala barrial a un nivel metropolitano evidenciando el potencial que tiene de convertirse en un nuevo referente de espacios recreativos de la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--LimaEspacios públicos--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Corredor urbano energético: parque urbano en Lima surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X71404511731026Larrain Mery, Claudia AndreaCarolyn Silva, Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186320oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863202024-07-08 09:56:49.261http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur |
| title |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur |
| spellingShingle |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur Barboza Chavez, Andrea Elizabeth Planificación urbana--Perú--Lima Espacios públicos--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur |
| title_full |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur |
| title_fullStr |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur |
| title_full_unstemmed |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur |
| title_sort |
Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur |
| author |
Barboza Chavez, Andrea Elizabeth |
| author_facet |
Barboza Chavez, Andrea Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rivero, Luis Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Chavez, Andrea Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación urbana--Perú--Lima Espacios públicos--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima |
| topic |
Planificación urbana--Perú--Lima Espacios públicos--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El proyecto se enfrenta a la monumentalidad del vacío urbano, el cual nace como producto de la ubicación de la infraestructura eléctrica de 4 líneas de alta tensión y con el proceso de ocupación y consolidación de Lima Sur, instalándose a lo largo de los 3km del corredor eléctrico torres de alta tensión, objetos estáticos que niegan las iniciativas económicasproductivas y dinámicas urbanas de su entorno perdiendo estas infraestructuras subutilizadas su valor económico y simbólico como hitos infraestructurales y la extensión de 40ha del vacío como potencial parque urbano en una Lima carente de espacios públicos. Ante esto, el proyecto tiene como objetivo resignificar la infraestructura eléctrica a través de un parque urbano de alcance interescalar que reformule el concepto de producción de energía (alimentaria, eléctrica y vital), asegurando la participación del actor comunidad al involucrarlo a través de una sinergia con sus actividades productivas locales como la agricultura urbana y el reciclaje de escala barrial. De esta manera, se plantean tres tipologías principales que potencien estas actividades productivas en base a la reutilización de ciertas torres eléctricas cuyas líneas de alta tensión serán removidas o trasladadas hacia la nueva periferia según el plan de transmisión eléctrica vigente, complementándolas con sistemas ecológicos, como tratamiento de residuos sólidos y aguas grises a través de biodigestores, sistemas de compostaje y atrapanieblas, y sistemas de espacios recreativos y productivos en el parque. A través del tratamiento de bordes, se establecen también caminos longitudinales y transversales que permitan la llegada hacia estos nuevos hitos infraestructurales y ensamblen el parque con la ciudad. Adicionalmente, se establece un sistema de gestión del agua a lo largo del mismo con la introducción de nuevos procesos fitodepuradores teniendo como fuente principal de agua a la planta de tratamientos de aguas residuales próxima, garantizando la seguridad hídrica de actividad productiva y recreativa. Al cumplir con los objetivos del proyecto se logra amilanar los principales problemas de este sector de la ciudad llegando a traspasar del impacto a escala barrial a un nivel metropolitano evidenciando el potencial que tiene de convertirse en un nuevo referente de espacios recreativos de la ciudad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-30T01:32:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-30T01:32:01Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23193 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23193 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639571163906048 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).