“Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo general analizar la variación de consumo radial de la balada peruana en los últimos cuarenta años, para constatar si creció, se mantuvo o decreció en este periodo. Al mismo tiempo, se busca relacionar dicho análisis al impacto de la situación actual del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Briones, Erika Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baladas--Perú--Siglos XX-XXI
Radio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_cfaa7e85bd3efd7cb0caacdc7afe0c35
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188558
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
title “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
spellingShingle “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
Gonzales Briones, Erika Cecilia
Baladas--Perú--Siglos XX-XXI
Radio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
title_full “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
title_fullStr “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
title_sort “Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
author Gonzales Briones, Erika Cecilia
author_facet Gonzales Briones, Erika Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Mercado Tenorio, Víctor Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Briones, Erika Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Baladas--Perú--Siglos XX-XXI
Radio--Perú--Lima Metropolitana
topic Baladas--Perú--Siglos XX-XXI
Radio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación, tiene como objetivo general analizar la variación de consumo radial de la balada peruana en los últimos cuarenta años, para constatar si creció, se mantuvo o decreció en este periodo. Al mismo tiempo, se busca relacionar dicho análisis al impacto de la situación actual del consumo de dicho género musical, que produce en los programadores, intérpretes y productores musicales. Para lograr este objetivo se ha utilizado la metodología de la entrevista estructurada, la observación y diversos tipos de análisis como, el estadístico, técnico musical, análisis de data y la búsqueda bibliográfica. La población entrevistada consistió en agentes de la industria musical de baladas peruanas como lo son intérpretes y compositores, productores musicales, programadores y locutores de radio. Se presenta como conclusión principal que las radios de señal abierta de lima metropolitana cuya programación se centra en la balada contemporánea, no arriesgan en difundir música nueva, particularmente por los nuevos intérpretes que en su mayoría son artistas independientes que no tienen el respaldo de una disquera y toda la gestión de apoyo que brinda la misma, es decir que los nuevos intérpretes de baladas peruanas en su mayoría son artistas que se auto gestionan en su totalidad y no logran lo óptimo esperado, un trabajo que implique desde el desarrollo previo de imagen, publicidad, posicionamiento, managment hasta una consecución de capital social y simbólico.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-19T16:47:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-19T16:47:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24053
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639065421021184
spelling Huerta Mercado Tenorio, Víctor AlexanderGonzales Briones, Erika Cecilia2023-01-19T16:47:08Z2023-01-19T16:47:08Z20222023-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/24053La presente investigación, tiene como objetivo general analizar la variación de consumo radial de la balada peruana en los últimos cuarenta años, para constatar si creció, se mantuvo o decreció en este periodo. Al mismo tiempo, se busca relacionar dicho análisis al impacto de la situación actual del consumo de dicho género musical, que produce en los programadores, intérpretes y productores musicales. Para lograr este objetivo se ha utilizado la metodología de la entrevista estructurada, la observación y diversos tipos de análisis como, el estadístico, técnico musical, análisis de data y la búsqueda bibliográfica. La población entrevistada consistió en agentes de la industria musical de baladas peruanas como lo son intérpretes y compositores, productores musicales, programadores y locutores de radio. Se presenta como conclusión principal que las radios de señal abierta de lima metropolitana cuya programación se centra en la balada contemporánea, no arriesgan en difundir música nueva, particularmente por los nuevos intérpretes que en su mayoría son artistas independientes que no tienen el respaldo de una disquera y toda la gestión de apoyo que brinda la misma, es decir que los nuevos intérpretes de baladas peruanas en su mayoría son artistas que se auto gestionan en su totalidad y no logran lo óptimo esperado, un trabajo que implique desde el desarrollo previo de imagen, publicidad, posicionamiento, managment hasta una consecución de capital social y simbólico.This investigation has as a general objective to analyze the variation of radial consumption of the Peruvian ballad in the last forty years, to verify if it grew, was maintained or decreased in this period. At the same time, it seeks to relate this analysis to the impact of the current situation of the consumption of said musical genre, which it produces on programmers, performers and music producers. To achieve this objective, the methodology of the structured interview, observation and various types of analysis such as statistics, musical technique, data analysis and bibliographic search have been used. The interviewed population consisted of agents of the Peruvian ballad music industry such as performers and composers, music producers, programmers and radio hosts. The main conclusion is presented that the open signal radios of metropolitan Lima whose programming focuses on contemporary ballads, do not risk spreading new music, particularly by new performers who are mostly independent artists who do not have the backing of a record label and all the support management that it provides, that is to say that the new interpreters of Peruvian ballads are mostly artists who manage themselves in their completeness and do not achieve the optimal expected, a work that implies from the previous development of image, advertising, positioning, management up to an achievement of social and symbolic capital.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Baladas--Perú--Siglos XX-XXIRadio--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04“Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología07866707https://orcid.org/0000-0002-6754-684744385419215067Vega Salvatierra, Zoila ElenaHuerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderVega Zavala, Cesar Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188558oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885582025-03-11 10:54:09.19http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.775486
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).