Sobre significados que las oraciones no tienen

Descripción del Articulo

Sea G la gramática de un lenguaje natural L. Aquí el términogramática puede entenderse de dos formas: como un modelo que representa el conocimiento que un hablante nativo de L tiene de L, ocomo el sistema mismo que un hablante nativo de L tiene interiorizado. Reservaremos el uso del término gramátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalbetti, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1985
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100428
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5377/5378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linguística
Gramática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Sea G la gramática de un lenguaje natural L. Aquí el términogramática puede entenderse de dos formas: como un modelo que representa el conocimiento que un hablante nativo de L tiene de L, ocomo el sistema mismo que un hablante nativo de L tiene interiorizado. Reservaremos el uso del término gramática ( =G) para el primercaso y emplearemos grámática interiorizada ( = Gi ) para referirnos al segundo. En este enfoque la labor del lingüista consiste en aproximar G a Gi y quedará terminada cuando pueda probar (para alguna G) que GGi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).