La aparición de la flexión condicional en la prótasis de oraciones condicionales con la estructura COND + imperfecto de subjuntivo + condicional en el español de Lima Metropolitana: un análisis cognitivo

Descripción del Articulo

La investigación analiza el fenómeno de la aparición de la flexión verbal de condicional simple en la prótasis de oraciones condicionales en el español de Lima Metropolitana, específicamente en estructuras del tipo COND + imperfecto de subjuntivo + condicional simple de indicativo. A partir de un en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Uribe, Paulo Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oraciones condicionales
Gramática española
Gramática de construcciones
Flexión verbal
Lingüística cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La investigación analiza el fenómeno de la aparición de la flexión verbal de condicional simple en la prótasis de oraciones condicionales en el español de Lima Metropolitana, específicamente en estructuras del tipo COND + imperfecto de subjuntivo + condicional simple de indicativo. A partir de un enfoque cuantitativo y del análisis de la partícula prototípica si (Montolío, 1999), se sostiene que las cláusulas condicionales mantienen una relación de interordinación, lo que cuestiona la clasificación tradicional de las mismas como subordinadas adverbiales. El estudio se fundamenta en las propuestas de Marcos (1984), Rojo (1978), García (1970) y Jiménez (2015), y se vincula con la perspectiva de la Gramática de Construcciones en la Lingüística Cognitiva (Hoffman y Trousdale, 2013). Asimismo, se considera que la inestabilidad de las flexiones en las oraciones condicionales, junto con la tendencia general al predominio de las formas de indicativo frente a las de subjuntivo, configuran un contexto propicio para la presencia de dicha flexión verbal en la prótasis. Finalmente, la variable cuantitativa tipo de COND no resultó significativa para explicar este fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).