Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030

Descripción del Articulo

En el contexto de cambios a nivel mundial, en la literatura se señala que la formación de nuevos negocios impulsa la economía mediante nuevos empleos e ingresos para los países, pues los países preocupados en mejorar las condiciones para el futuro en su política pública consideran el emprendimiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Cenzano, Carlos, González Alvarez, Miguel Domingo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188545
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
Prospectiva
Método Delphi
Delphi en tiempo real
Escenarios futuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_cf40f1c56ebb6efe5539cfc881550c67
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188545
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández Cenzano, CarlosGonzález Alvarez, Miguel DomingoAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:26Z2023-01-20T17:48:26Z2017https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188545En el contexto de cambios a nivel mundial, en la literatura se señala que la formación de nuevos negocios impulsa la economía mediante nuevos empleos e ingresos para los países, pues los países preocupados en mejorar las condiciones para el futuro en su política pública consideran el emprendimiento, la innovación y las condiciones para que se den estos fenómenos como importantes. En esta situación son de importancia las startups , integradas por equipos de emprendedores muy peculiares porque innovan dando origen a nuevas empresas de base tecnológica con recursos limitados. De acuerdo a la literatura las startups tienen interdependencia con una comunidad de emprendedores, mentores, incubadoras, aceleradoras, proveedores de servicios comunes, inversionistas ángeles, inversionistas de capital de riesgo, universidades, entidades públicas de apoyo, elementos que forman un ecosistema y este se vincula con otros ecosistemas. En investigaciones previas, primero un estudio de casos múltiple, se encontró que desde la perspectiva de los fundadores de startups , existe presencia de los diferentes elementos en el ecosistema de Lima y en una subsiguiente investigación, en base al análisis de redes inter- organizacionales, se encontró que los inversionistas son los actores más influyentes, además que las universidades y las instituciones públicas tienen una alta vinculación entre ellas. De este modo, este trabajo se enfoca en este ecosistema con el objetivo de comprender los desafíos al año 2030 mediante herramientas de la prospectiva, en especial aplicando el método Delphi en tiempo real, a una muestra de los fundadores de las startups . Inicialmente, se exponen los diferentes elementos de un ecosistema de emprendimiento tecnológico así como la teoría de la prospectiva. También se expone la metodología utilizada, así como el proceso de esta metodología, que permite identificar los probables escenarios al 2030 para el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima. Finalmente, se presentan las conclusiones correspondientes al trabajo.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ecosistemas de emprendimientoEmprendimiento tecnológicoStartupsProspectivaMétodo DelphiDelphi en tiempo realEscenarios futuroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 16-20, 2017XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaCiudad de México, Méxicoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2017-7 Hernández Cenzano.pdf2017-7 Hernández Cenzano.pdfTexto completoapplication/pdf570414https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e9e574c-ece0-460b-9891-77b4c827d2e7/download46b3b2d785c6b9986d6be9b1b1208faaMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2017-7 Hernández Cenzano.pdf.jpg2017-7 Hernández Cenzano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41059https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/30513c98-bb84-4960-ab90-f1777c107e4d/download88e6b51489c213317647ed02928278f7MD52falseAnonymousREADTEXT2017-7 Hernández Cenzano.pdf.txt2017-7 Hernández Cenzano.pdf.txtExtracted texttext/plain47325https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb839e37-a739-43d3-a60f-82c908b31bcf/downloadc05d40d9a6654de52ea0b34895cbad1bMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/188545oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885452025-03-25 18:07:55.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
title Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
spellingShingle Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
Hernández Cenzano, Carlos
Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
Prospectiva
Método Delphi
Delphi en tiempo real
Escenarios futuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
title_full Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
title_fullStr Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
title_full_unstemmed Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
title_sort Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en lima: desafíos al 2030
author Hernández Cenzano, Carlos
author_facet Hernández Cenzano, Carlos
González Alvarez, Miguel Domingo
author_role author
author2 González Alvarez, Miguel Domingo
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Cenzano, Carlos
González Alvarez, Miguel Domingo
dc.subject.none.fl_str_mv Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
Prospectiva
Método Delphi
Delphi en tiempo real
Escenarios futuros
topic Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
Prospectiva
Método Delphi
Delphi en tiempo real
Escenarios futuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En el contexto de cambios a nivel mundial, en la literatura se señala que la formación de nuevos negocios impulsa la economía mediante nuevos empleos e ingresos para los países, pues los países preocupados en mejorar las condiciones para el futuro en su política pública consideran el emprendimiento, la innovación y las condiciones para que se den estos fenómenos como importantes. En esta situación son de importancia las startups , integradas por equipos de emprendedores muy peculiares porque innovan dando origen a nuevas empresas de base tecnológica con recursos limitados. De acuerdo a la literatura las startups tienen interdependencia con una comunidad de emprendedores, mentores, incubadoras, aceleradoras, proveedores de servicios comunes, inversionistas ángeles, inversionistas de capital de riesgo, universidades, entidades públicas de apoyo, elementos que forman un ecosistema y este se vincula con otros ecosistemas. En investigaciones previas, primero un estudio de casos múltiple, se encontró que desde la perspectiva de los fundadores de startups , existe presencia de los diferentes elementos en el ecosistema de Lima y en una subsiguiente investigación, en base al análisis de redes inter- organizacionales, se encontró que los inversionistas son los actores más influyentes, además que las universidades y las instituciones públicas tienen una alta vinculación entre ellas. De este modo, este trabajo se enfoca en este ecosistema con el objetivo de comprender los desafíos al año 2030 mediante herramientas de la prospectiva, en especial aplicando el método Delphi en tiempo real, a una muestra de los fundadores de las startups . Inicialmente, se exponen los diferentes elementos de un ecosistema de emprendimiento tecnológico así como la teoría de la prospectiva. También se expone la metodología utilizada, así como el proceso de esta metodología, que permite identificar los probables escenarios al 2030 para el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima. Finalmente, se presentan las conclusiones correspondientes al trabajo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188545
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188545
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 16-20, 2017
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Ciudad de México, México
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e9e574c-ece0-460b-9891-77b4c827d2e7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/30513c98-bb84-4960-ab90-f1777c107e4d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb839e37-a739-43d3-a60f-82c908b31bcf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46b3b2d785c6b9986d6be9b1b1208faa
88e6b51489c213317647ed02928278f7
c05d40d9a6654de52ea0b34895cbad1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638439842676736
score 13.871689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).