Un discurso fúnebre ignorado. El Informe de la CVR como propuesta de reforma estatal democrática y el costo de no escucharlo

Descripción del Articulo

Las oraciones fúnebres suelen dedicarse a los caídos en batalla; buscan rendir honores en ceremonias públicas a quienes sirvieron a la patria para mostrar al resto de la comunidad el valor de sus acciones. Pero las oraciones fúnebres no son solo laudatorias. Su carácter edificante puede ubicarse en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dargent, Eduardo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196469
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196469
https://doi.org/10.18800/9786124474477.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comisión de la Verdad y Reconciliación
Informe final
Reparaciones
Derechos Humanos
Democracia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Las oraciones fúnebres suelen dedicarse a los caídos en batalla; buscan rendir honores en ceremonias públicas a quienes sirvieron a la patria para mostrar al resto de la comunidad el valor de sus acciones. Pero las oraciones fúnebres no son solo laudatorias. Su carácter edificante puede ubicarse en el sentido contrario al elogio, al ser abiertamente críticas sobre las fallas y los quiebres nacionales, y al buscar, más bien, motivar un cambio hacia una sociedad mejor. En este texto «estiro» la figura de una oración fúnebre en este sentido crítico y propositivo para plantear dos ideas sobre el Informe Final (IF) de la CVR: a) al hacer un diagnóstico crítico sobre el tipo de violencia vivida en los años ochenta y noventa, este documento le habla a nuestros muertos de una violencia que pudo evitarse de haber sido nuestra sociedad más igualitaria y haber contado con un Estado distinto; y b) nos ofrece una propuesta de reforma democrática para modificar este estado de cosas injusto. Se concluye discutiendo brevemente dos casos que buscan aterrizar esta reflexión sobre el costo de no seguir las recomendaciones de la CVR: las muertes producidas durante la pandemia y la acción represiva estatal en las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte a fines del 2020 e inicios del 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).