Grado de conocimiento respecto al Informe Final de la CVR en el personal militar de las FFAA del Fuerte Pichari – Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar el grado de conocimiento entre los miembros de las FFAA que prestan servicios en la zona del VRAEM desde el Fuerte Pichari, Cusco, 2018, sobre el Informe Final de la CVR, y, la lucha contra el terrorismo para unos y/o “del conflicto armado interno” para otros, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Lepiani, Edward Molke
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/156
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comisión de la Verdad
Reconciliación
VRAEM
Terrorismo
Fuerzas Armadas Peruanas
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar el grado de conocimiento entre los miembros de las FFAA que prestan servicios en la zona del VRAEM desde el Fuerte Pichari, Cusco, 2018, sobre el Informe Final de la CVR, y, la lucha contra el terrorismo para unos y/o “del conflicto armado interno” para otros, en la línea de tiempo de 1980 al 2000. Estudio descriptivo de corte transversal, que mediante un cuestionario se entrevistó a 284 militares, considerando su categoría militar y edad. Se determinó que predomina el conocimiento regular (48.59%), seguido de un conocimiento alto (30.63%) y, finalmente un conocimiento bajo (20.77%). Resultando alarmante para la investigación ya que, sin duda, es un llamado a la reflexión debido a que podría ser considerado como un referente con respecto a sociedad civil. En ese sentido; debido al valor del IF de la CVR como un instrumento difusor de los hechos acontecidos, las recomendaciones a diversas instituciones del estado para propiciar y, con el tiempo, consolidar la reconciliación; además de preservar y/o generar la memoria histórica entre los peruanos, resulta importante determinar cuán presente tienen los miembros de las FFAA todo este conocimiento para que, acompañado del análisis de las lecciones aprendidas, cumplan sus funciones en el marco irrestricto del respeto a los derechos humanos y que lo ocurrido en años anteriores no se vuelva a repetir. Palabras clave: Comisión de la Verdad y Reconciliación, VRAEM, Terrorismo, Fuerzas Armadas Peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).