El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios
Descripción del Articulo
La presente investigación parte del análisis de la causa objetiva de terminación colectiva de contrato de trabajo, contemplada en el literal c) del artículo 46 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo n.º 728, aprobado por Decreto Supremo n.º...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169757 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho laboral--Perú Liquidación de negocios--Legislación--Perú Quiebra--Legislación--Perú Empresas--Legislación--Perú Despido de empleados--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_cdf9fc92c0475cef2906bf0ebbf8f9f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169757 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
García Landaburu, María KatiaDíaz Cañote, Miguel Ángel2020-02-25T17:19:05Z2020-02-25T17:19:05Z20192020-02-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/15998La presente investigación parte del análisis de la causa objetiva de terminación colectiva de contrato de trabajo, contemplada en el literal c) del artículo 46 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo n.º 728, aprobado por Decreto Supremo n.º 003-97-TR (LPCL). A partir de dicho estudio se pretende identificar, a la luz de lo desarrollado en la doctrina y en la jurisprudencia, cuál es la finalidad de la comunicación notarial que se exige en la normativa citada para formalizar el cese de la relación laboral por la referida causa; dicho de otro modo, cuán relevante es cumplir con esta formalidad. Además de lo anterior, se estudiarán los efectos que genera materializar esta decisión empresarial con el propósito de determinar si, ante este escenario, es viable exigir en sede judicial la adopción de mecanismos restitutorios o resarcitorios que compensen el perjuicio que -eventualmente- se les ocasiona a los trabajadores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho laboral--PerúLiquidación de negocios--Legislación--PerúQuiebra--Legislación--PerúEmpresas--Legislación--PerúDespido de empleados--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los sociosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Socialhttps://orcid.org/0000-0003-4673-2226422059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/169757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697572025-03-11 11:41:28.144http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios |
| title |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios |
| spellingShingle |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios Díaz Cañote, Miguel Ángel Derecho laboral--Perú Liquidación de negocios--Legislación--Perú Quiebra--Legislación--Perú Empresas--Legislación--Perú Despido de empleados--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios |
| title_full |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios |
| title_fullStr |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios |
| title_full_unstemmed |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios |
| title_sort |
El cese colectivo por disolución y liquidación de la empresa acordado por los socios |
| author |
Díaz Cañote, Miguel Ángel |
| author_facet |
Díaz Cañote, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Landaburu, María Katia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Cañote, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho laboral--Perú Liquidación de negocios--Legislación--Perú Quiebra--Legislación--Perú Empresas--Legislación--Perú Despido de empleados--Legislación--Perú |
| topic |
Derecho laboral--Perú Liquidación de negocios--Legislación--Perú Quiebra--Legislación--Perú Empresas--Legislación--Perú Despido de empleados--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación parte del análisis de la causa objetiva de terminación colectiva de contrato de trabajo, contemplada en el literal c) del artículo 46 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo n.º 728, aprobado por Decreto Supremo n.º 003-97-TR (LPCL). A partir de dicho estudio se pretende identificar, a la luz de lo desarrollado en la doctrina y en la jurisprudencia, cuál es la finalidad de la comunicación notarial que se exige en la normativa citada para formalizar el cese de la relación laboral por la referida causa; dicho de otro modo, cuán relevante es cumplir con esta formalidad. Además de lo anterior, se estudiarán los efectos que genera materializar esta decisión empresarial con el propósito de determinar si, ante este escenario, es viable exigir en sede judicial la adopción de mecanismos restitutorios o resarcitorios que compensen el perjuicio que -eventualmente- se les ocasiona a los trabajadores. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T17:19:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T17:19:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15998 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15998 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638339163652096 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).