Motivación y bienestar en deportistas destacados adscritos al apoyo del Instituto Peruano del Deporte
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene el propósito de explorar y describir los niveles motivacionales y de bienestar de deportistas destacados correspondientes a programas de beneficios del Instituto Peruano del Deporte, analizando asimismo si es que existe una relación entre las variables Motivación Autónoma/...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación (Psicología)--Aspectos sociales Bienestar Deportistas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene el propósito de explorar y describir los niveles motivacionales y de bienestar de deportistas destacados correspondientes a programas de beneficios del Instituto Peruano del Deporte, analizando asimismo si es que existe una relación entre las variables Motivación Autónoma/ Controlada y Bienestar Subjetivo, como explica la Teoría de la Autdeterminación (Deci y Ryan, 2000a). Para ello, se aplicó el cuestionario de Motivación en Deportistas (BRSQ, por sus siglas en inglés) de Lonsdale, Hodge y Rose (2008) y el de Bienestar Subjetivo (Satisfacción con la Vida) de Diener (2000) en una muestra de 179 deportistas destacados correspondientes a los Centros de Alto Rendimiento (CAR) y al Programa de Apoyo al Deportista (PAD). Los resultados indican que existe una correlación mediana y directa entre las variables del estudio, así como una entre la Regulación Identificada y el Bienestar Subjetivo. Se infiere por lo tanto que, para la muestra evaluada, un incremento en el bienestar está sujeto a comportamientos motivados de manera autónoma, de interés y valor personal. También se encontraron diferencias significativas entre la calidad motivacional de los participantes según el tipo de deporte practicado, sexo, lugar de procedencia y condición de CAR o PAD, con lo que se proponen diferentes alternativas para la promoción de la Motivación Autónoma y por ende, del bienestar de deportistas sobresalientes que reciben apoyo institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).