Análisis perceptivo auditivo y análisis acústico de la voz en personas de 60 a 89 años del Hospital Militar Geriátrico

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es identificar las características perceptivo auditivas y análisis acústico de la voz de usuarios de 60 a 89 años del Hospital Militar Geriátrico. El estudio es de tipo descriptivo simple no experimental. Participó una muestra de 90 personas de ambos sexos. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Quezada, Lourdes Beatriz, Palomino Cueva, Rosslyn Gaby, Porras Reátegui, Erika Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Salud e higiene
Voz--Cuidado e higiene
Percepción auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es identificar las características perceptivo auditivas y análisis acústico de la voz de usuarios de 60 a 89 años del Hospital Militar Geriátrico. El estudio es de tipo descriptivo simple no experimental. Participó una muestra de 90 personas de ambos sexos. Para la evaluación de las características Perceptivo Auditivas de la voz se aplicó la adaptación del Test de Esfuerzo Vocal de Mara Behlau (2005), y para la evaluación de los parámetros acústicos de Frecuencia e Intensidad de la voz se utilizó el software PRAAT 6.0.51. Se hallaron, en el análisis perceptivo auditivo de la voz, cambios relevantes en la eficiencia glótica a partir de los 80 años, siendo prevalente el pitch agudo (53,3%). El 65,6% presentó voz áspera, 17,8% voz presbifónica, 7,8% voz ronca y 4,4% tanto para voz soplada como para voz tensa-estrangulada. En el análisis acústico de la voz, la frecuencia en mujeres presentó valores entre 85,70 Hz y 212 Hz, con una tendencia hacia frecuencias graves. En hombres, se encontró un rango de frecuencia desde los 72,07 Hz a los 168,46 Hz, con tendencia hacia frecuencias agudas. En relación a la intensidad, las mujeres presentaron un rango de 53,60 dB a 73,18 dB, y los hombres presentaron un rango de 57,52 dB a 74,80 dB. Se encontraron valores equivalentes (50%) para la categoría media y reducida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).