Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo
Descripción del Articulo
La presente investigación busca describir las características de la cultura organizacional y los estilos de liderazgo durante la pandemia, con la finalidad de identificar cómo han afectado el bienestar laboral de los/as trabajadores/as desde su perspectiva. Esto puesto que se reconoce las implicacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Liderazgo Cultura organizacional Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos laborales Teletrabajo--Aspectos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_cb1c174a2c7e5a9cedd30364b8d7ee31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199912 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo |
title |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo |
spellingShingle |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo Herrera Herrera, Yael Patricia Alexandra Bienestar Liderazgo Cultura organizacional Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos laborales Teletrabajo--Aspectos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo |
title_full |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo |
title_fullStr |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo |
title_full_unstemmed |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo |
title_sort |
Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativo |
author |
Herrera Herrera, Yael Patricia Alexandra |
author_facet |
Herrera Herrera, Yael Patricia Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Herrera, Yael Patricia Alexandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar Liderazgo Cultura organizacional Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos laborales Teletrabajo--Aspectos laborales |
topic |
Bienestar Liderazgo Cultura organizacional Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos laborales Teletrabajo--Aspectos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación busca describir las características de la cultura organizacional y los estilos de liderazgo durante la pandemia, con la finalidad de identificar cómo han afectado el bienestar laboral de los/as trabajadores/as desde su perspectiva. Esto puesto que se reconoce las implicaciones tanto positivas como negativas que trajo consigo la pandemia y el teletrabajo. Para ello, se realizó una investigación de corte cualitativo fenomenológico. Es así que se optó por realizar entrevistas virtuales a 8 participantes (4 hombres y 4 mujeres, entre ellas dos madres de familia) que trabajaban en empresas del sector servicio. Los resultados muestran el reconocimiento de cuatro estilos de liderazgos (enfocado en las personas, tirano enfocado en el logro, sin experiencia enfocado en la relación y compartido) y tres tipos de cultura organizacional (enfocado en las personas, en transición y enfocado en el logro). Asimismo, se encontró que existen ciertas características de estos estilos de liderazgo y tipos de culturas organizacionales que potencian y favorecen en el bienestar laboral, mientras que hay otras que perjudicaban y deterioraron dicho bienestar, lo que afectaba también su compromiso y satisfacción laboral con la empresa. Es así que debemos entender estos resultados como un continuo, en el cual existen ciertas características que permiten generar un mayor o menor bienestar laboral. Finalmente, este estudio permite visualizar y humanizar al/la trabajador/a, lo cual propicia que las organizaciones creen estrategias, políticas y procesos más integrales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T13:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T13:51:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27933 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27933 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639805761814528 |
spelling |
Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaHerrera Herrera, Yael Patricia Alexandra2024-05-30T13:51:26Z2024-05-30T13:51:26Z20242024-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/27933La presente investigación busca describir las características de la cultura organizacional y los estilos de liderazgo durante la pandemia, con la finalidad de identificar cómo han afectado el bienestar laboral de los/as trabajadores/as desde su perspectiva. Esto puesto que se reconoce las implicaciones tanto positivas como negativas que trajo consigo la pandemia y el teletrabajo. Para ello, se realizó una investigación de corte cualitativo fenomenológico. Es así que se optó por realizar entrevistas virtuales a 8 participantes (4 hombres y 4 mujeres, entre ellas dos madres de familia) que trabajaban en empresas del sector servicio. Los resultados muestran el reconocimiento de cuatro estilos de liderazgos (enfocado en las personas, tirano enfocado en el logro, sin experiencia enfocado en la relación y compartido) y tres tipos de cultura organizacional (enfocado en las personas, en transición y enfocado en el logro). Asimismo, se encontró que existen ciertas características de estos estilos de liderazgo y tipos de culturas organizacionales que potencian y favorecen en el bienestar laboral, mientras que hay otras que perjudicaban y deterioraron dicho bienestar, lo que afectaba también su compromiso y satisfacción laboral con la empresa. Es así que debemos entender estos resultados como un continuo, en el cual existen ciertas características que permiten generar un mayor o menor bienestar laboral. Finalmente, este estudio permite visualizar y humanizar al/la trabajador/a, lo cual propicia que las organizaciones creen estrategias, políticas y procesos más integrales.This research seeks to describe the characteristics of organizational culture and leadership styles during the pandemic, in order to identify how they have affected the wellbeing of workers from their perspective. This is in recognition of both the positive and negative implications of the pandemic and home office. For this purpose, qualitative phenomenological research was carried out. Thus, it was decided to conduct virtual interviews with 8 participants (4 men, including one father; and 4 women, including two mothers) who worked in companies in the service sector. The results show four leadership styles (people-focused, tyrannical with achievement-focused, inexperienced with relationshipfocused, and shared) and three types of organizational culture (people-focused, transitional, and achievement-focused). Likewise, it was found that there are certain characteristics of these leadership styles and types of organizational cultures that enhance and favor work wellbeing, while the others deteriorate work wellbeing, which also affects their commitment and job satisfaction with the company. Thus, we must understand these results as a continuum, in which there are certain characteristics that generate greater or lesser work wellbeing. Finally, this study allows us to visualize and humanize the worker, which encourages organizations to create more comprehensive strategies, policies and processes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/BienestarLiderazgoCultura organizacionalPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos laboralesTeletrabajo--Aspectos laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Rol del liderazgo y la cultura organizacional en el contexto de pandemia en el bienestar laboral: un abordaje cualitativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología07886899https://orcid.org/0000-0003-3549-200176234048313016Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaAlcócer Palacios, PierreEspinosa Pezzia, Agustínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199912oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999122024-08-19 11:36:26.397http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).