Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central

Descripción del Articulo

La aplicación de un enfoque interdisciplinario en la investigación  acerca del espacioturístico patrimonial ha unificado diversos intereses con el objetivo de realizar im­ portantes aportes en estos territorios. Además, sobre la base de un plan de acción y gestión, se busca que estos espacios sean v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olave Farías, Dídima
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119429
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11339/11849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chanco
Desarrollo Turístico
Espacio Turístico Patrimonial
Turismo
Geography
Patrimonial Tourist
Space Tourism
Tourist Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_c9d9562709b386072fa4b44b6e5ef1ae
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119429
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Olave Farías, Dídima2018-04-10T21:49:15Z2018-04-10T21:49:15Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11339/11849La aplicación de un enfoque interdisciplinario en la investigación  acerca del espacioturístico patrimonial ha unificado diversos intereses con el objetivo de realizar im­ portantes aportes en estos territorios. Además, sobre la base de un plan de acción y gestión, se busca que estos espacios sean valorados desde el punto de vista turístico a fin de que respondan a las motivaciones requeridas por el turista; que los paisajes y soportes de la actividad turística sean presentadas de forma clara y específica, y que se revaloren los recursos patrimoniales en función del desarrollo turístico local y regional. Este estudio ha permitido potenciar nuevos centros de interés y revalorar los ya conocidos que han perdido importancia cultural o simplemente que no se valoran como patrimonio, dado que en conjunto con su entorno  constituyen  un  potencial para el turismo. Un ejemplo de ello es la localidad de Chanco, en la región del Maule, que ha sido declarada, en el 2000, Monumento Nacional por el Consejo de Monu­ mentos Nacionales.  En esta línea se están trabajando otros lugares con el fin de que alcancen la misma tipificación.La importancia de focalizar estudios de este tipo en Chile central, en áreas consi­deradas de un desarrollo turístico medio bajo, les permitirá entrar en la actividad económica del ocio y esparcimiento, más aún redundará en beneficios para comunas que presentan un carácter deprimido por falta de oferta de empleo y una calidad devida media baja.The use of an interdisciplinary focus in research towards the patrimonial tourist space, has involved interests to give in depth insights of these territories, upgrading them touristically to the planning and management by an authority, that reacts to the demands of tourists, and shows them the landscapes clearly. Here we try to value the patrimonial resource in function of the local and regional tourist development. These ideas have lead to declare in 2000 the locality of Chanco, in the Maule Region, as theCouncil for Patrimony Monuments by the Council ofNational Monuments. There are also other sites that are being considered to this category in the furure.The importance of these studies in Central Chile relies on that they will allow to expand the vacation's economy, especially in backward communities that have no jobs and low quality of life.This study has allowed us to put into value new centers of interest and upgradethe old ones which have lost their cultural patrimony or have become less attractive, but are touristically attractive with their surroundings.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPChancoDesarrollo TurísticoEspacio Turístico PatrimonialTurismoGeographyChancoPatrimonial TouristSpace TourismTourist Developmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Paisaje, turismo y patrimonio en Chile centralinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119429oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194292024-06-04 16:05:47.029http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
title Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
spellingShingle Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
Olave Farías, Dídima
Chanco
Desarrollo Turístico
Espacio Turístico Patrimonial
Turismo
Geography
Chanco
Patrimonial Tourist
Space Tourism
Tourist Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
title_full Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
title_fullStr Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
title_full_unstemmed Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
title_sort Paisaje, turismo y patrimonio en Chile central
author Olave Farías, Dídima
author_facet Olave Farías, Dídima
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Olave Farías, Dídima
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Chanco
Desarrollo Turístico
Espacio Turístico Patrimonial
Turismo
topic Chanco
Desarrollo Turístico
Espacio Turístico Patrimonial
Turismo
Geography
Chanco
Patrimonial Tourist
Space Tourism
Tourist Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Chanco
Patrimonial Tourist
Space Tourism
Tourist Development
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La aplicación de un enfoque interdisciplinario en la investigación  acerca del espacioturístico patrimonial ha unificado diversos intereses con el objetivo de realizar im­ portantes aportes en estos territorios. Además, sobre la base de un plan de acción y gestión, se busca que estos espacios sean valorados desde el punto de vista turístico a fin de que respondan a las motivaciones requeridas por el turista; que los paisajes y soportes de la actividad turística sean presentadas de forma clara y específica, y que se revaloren los recursos patrimoniales en función del desarrollo turístico local y regional. Este estudio ha permitido potenciar nuevos centros de interés y revalorar los ya conocidos que han perdido importancia cultural o simplemente que no se valoran como patrimonio, dado que en conjunto con su entorno  constituyen  un  potencial para el turismo. Un ejemplo de ello es la localidad de Chanco, en la región del Maule, que ha sido declarada, en el 2000, Monumento Nacional por el Consejo de Monu­ mentos Nacionales.  En esta línea se están trabajando otros lugares con el fin de que alcancen la misma tipificación.La importancia de focalizar estudios de este tipo en Chile central, en áreas consi­deradas de un desarrollo turístico medio bajo, les permitirá entrar en la actividad económica del ocio y esparcimiento, más aún redundará en beneficios para comunas que presentan un carácter deprimido por falta de oferta de empleo y una calidad devida media baja.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11339/11849
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11339/11849
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638957246775296
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).