Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia

Descripción del Articulo

La subcuenca Santa Eulalia es esencial para la ciudad de Lima pues provee agua para su población, la cual equivale casi a la tercera parte de la población nacional. Este artículo pone de relieve las expectativas e intereses en torno al agua, tanto por los actores locales de la subcuenca como por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Floríndez, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174077
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/21777/21296
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201902.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GIRH
Gestión del Agua
Gobernanza del Agua
Transformación de Conflictos
Desarrollo
Postdesarrollo
Cuenca
Subcuenca
Santa Eulalia
IWRM
Water management
Water governance
Conflict transformation
Development
Post-development
Basin
Sub-basin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_c87ad41118a68f6cba8bdc14c9a8a839
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174077
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Critical review of the scope and limits of Integrated Water Resources Management (IWRM): the case of the Santa Eulalia sub-basin
title Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
spellingShingle Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
Guevara Floríndez, Víctor
GIRH
Gestión del Agua
Gobernanza del Agua
Transformación de Conflictos
Desarrollo
Postdesarrollo
Cuenca
Subcuenca
Santa Eulalia
IWRM
Water management
Water governance
Conflict transformation
Development
Post-development
Basin
Sub-basin
Santa Eulalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
title_full Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
title_fullStr Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
title_full_unstemmed Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
title_sort Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa Eulalia
author Guevara Floríndez, Víctor
author_facet Guevara Floríndez, Víctor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Floríndez, Víctor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv GIRH
Gestión del Agua
Gobernanza del Agua
Transformación de Conflictos
Desarrollo
Postdesarrollo
Cuenca
Subcuenca
Santa Eulalia
topic GIRH
Gestión del Agua
Gobernanza del Agua
Transformación de Conflictos
Desarrollo
Postdesarrollo
Cuenca
Subcuenca
Santa Eulalia
IWRM
Water management
Water governance
Conflict transformation
Development
Post-development
Basin
Sub-basin
Santa Eulalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv IWRM
Water management
Water governance
Conflict transformation
Development
Post-development
Basin
Sub-basin
Santa Eulalia
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La subcuenca Santa Eulalia es esencial para la ciudad de Lima pues provee agua para su población, la cual equivale casi a la tercera parte de la población nacional. Este artículo pone de relieve las expectativas e intereses en torno al agua, tanto por los actores locales de la subcuenca como por los que están fuera de ella, como la ciudad de Lima. La nueva Ley de Recursos Hídricos (2009) y las normas posteriores pretendieron superar el enfoque tradicional de la administración del agua como recurso, pasando a una gestión integrada que, entre otras cosas, considere las dimensiones social, económica y ambiental del agua y aplique un enfoque participativo y de cuenca. Sin embargo, pasar de la promesa a la realidad es un gran reto. En la primera sección del artículo presento un contexto general de la subcuenca, sus actores y su relación con la ciudad de Lima en el marco de las relaciones entre el campo y la ciudad. En la segunda explico la dinámica entre los usuarios de agua de la Subcuenca y de la ciudad de Lima, señalando algunos de los conflictos por el recurso y las alternativas que se vienen desarrollando para la gobernanza del agua. En la tercera sección reviso literatura crítica sobre la GIRH, incluidas las críticas al desarrollo y los estudios sobre la paz. Ello conduce a pensar que la GIRH como está siendo implementada es insuficiente para integrar las necesidades y visiones locales sobre el agua.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/21777/21296
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201902.002
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/21777/21296
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201902.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 4 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639834198147072
spelling Guevara Floríndez, Víctor2020-02-07https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/21777/21296https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201902.002La subcuenca Santa Eulalia es esencial para la ciudad de Lima pues provee agua para su población, la cual equivale casi a la tercera parte de la población nacional. Este artículo pone de relieve las expectativas e intereses en torno al agua, tanto por los actores locales de la subcuenca como por los que están fuera de ella, como la ciudad de Lima. La nueva Ley de Recursos Hídricos (2009) y las normas posteriores pretendieron superar el enfoque tradicional de la administración del agua como recurso, pasando a una gestión integrada que, entre otras cosas, considere las dimensiones social, económica y ambiental del agua y aplique un enfoque participativo y de cuenca. Sin embargo, pasar de la promesa a la realidad es un gran reto. En la primera sección del artículo presento un contexto general de la subcuenca, sus actores y su relación con la ciudad de Lima en el marco de las relaciones entre el campo y la ciudad. En la segunda explico la dinámica entre los usuarios de agua de la Subcuenca y de la ciudad de Lima, señalando algunos de los conflictos por el recurso y las alternativas que se vienen desarrollando para la gobernanza del agua. En la tercera sección reviso literatura crítica sobre la GIRH, incluidas las críticas al desarrollo y los estudios sobre la paz. Ello conduce a pensar que la GIRH como está siendo implementada es insuficiente para integrar las necesidades y visiones locales sobre el agua.The Santa Eulalia Sub-basin is essential for Lima city. It provides water for its population, which is almost the third part of the national population. This article focus on the expectation and interests on water of the actors of the Sub-basin, as well as the ones beyond it, like Lima city. The new Water Law (2009) and the subsequent norms pretended to overtake the traditional approach to managing water as a resource to turn to an integrated management that, among other things, considers social, economic and environmental dimensions and apply a participative basin-based approach. Nonetheless, go from the promise to reality represents a big challenge. The first section of the article presents a general context of the Subbasin its actors and its relation to Lima city in the framework of relations between urban and rural areas. The second section explains the dynamics between the water users in the Sub-basin and Lima city, pointing out some of the conflicts for the resource and the alternatives being developed for water governance. In the third section, I present a critical review of IWRM, including critiques to development and peace studies. This leads to think that IWRM as is being implemented is insufficient ot inetgrating local needs and visions oant erw.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 4 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGIRHGestión del AguaGobernanza del AguaTransformación de ConflictosDesarrolloPostdesarrolloCuencaSubcuencaSanta EulaliaIWRMWater managementWater governanceConflict transformationDevelopmentPost-developmentBasinSub-basinSanta Eulaliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Revisión crítica de los alcances y límites de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): el caso de la subcuenca Santa EulaliaCritical review of the scope and limits of Integrated Water Resources Management (IWRM): the case of the Santa Eulalia sub-basininfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174077oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1740772024-06-04 16:05:39.006http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.861508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).