Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)

Descripción del Articulo

La presente investigación explora las tensiones y formas de colaboración que emergen de las prácticas y formas de relación que establecen pobladores de Urco (Calca, Cusco) y agentes vinculados a la arqueología con distintos tipos de materialidades prehispánicas. Para ello, analiza y compara los conj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ode Zolla, Chiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavaciones (Arqueología)--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)--Época prehispánica
Incas--Historia
Cosmología indígena--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Agricultura--Investigaciones--Aspectos antropológicos--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Urco (Cuzco : Distrito)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_c7ab6d7bdb38e2cb09a9b08498ec7230
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200811
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
title Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
spellingShingle Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
Ode Zolla, Chiara
Excavaciones (Arqueología)--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)--Época prehispánica
Incas--Historia
Cosmología indígena--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Agricultura--Investigaciones--Aspectos antropológicos--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Urco (Cuzco : Distrito)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
title_full Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
title_fullStr Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
title_full_unstemmed Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
title_sort Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)
author Ode Zolla, Chiara
author_facet Ode Zolla, Chiara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Carreño, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ode Zolla, Chiara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Excavaciones (Arqueología)--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)--Época prehispánica
Incas--Historia
Cosmología indígena--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Agricultura--Investigaciones--Aspectos antropológicos--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Urco (Cuzco : Distrito)--Restos arqueológicos
topic Excavaciones (Arqueología)--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)--Época prehispánica
Incas--Historia
Cosmología indígena--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Agricultura--Investigaciones--Aspectos antropológicos--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)
Urco (Cuzco : Distrito)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación explora las tensiones y formas de colaboración que emergen de las prácticas y formas de relación que establecen pobladores de Urco (Calca, Cusco) y agentes vinculados a la arqueología con distintos tipos de materialidades prehispánicas. Para ello, analiza y compara los conjuntos de prácticas -y los presupuestos ontológicos implícitos en las mismas- que median las relaciones de los pobladores de Urco y los miembros de un equipo arqueológico con sitios, objetos y restos humanos prehispánicos del lugar en contextos agrícolas, de búsquedas de “tapados” y de intervención arqueológica. A partir de un trabajo de campo llevado a cabo con una metodología cualitativa y empleando técnicas de investigación como la observación participante, entrevistas y conversaciones informales, la autora explora la multiplicidad ontológica de materialidades prehispánicas. De acuerdo a los distintos contextos y las prácticas en las que estén involucrados, los restos prehispánicos pueden emerger como objetos pasivos sujetos a intervención de expertos o como ambiguos seres agentivos capaces de intervenir en el desarrollo de los acontecimientos de acuerdo a su voluntad. Siendo un tema con muchas aristas por atender, la presente tesis aporta un estudio de caso sobre las formas en las que una población andina en particular se vincula con lo prehispánico - con especial atención a los seres no-humanos asociados- en distintos contextos y cómo se reconfiguran las relaciones, narrativas y prácticas al implementarse un proyecto arqueológico en el lugar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-09T14:25:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-09T14:25:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28524
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28524
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639137037713408
spelling Salas Carreño, GuillermoOde Zolla, Chiara2024-08-09T14:25:57Z2024-08-09T14:25:57Z20242024-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/28524La presente investigación explora las tensiones y formas de colaboración que emergen de las prácticas y formas de relación que establecen pobladores de Urco (Calca, Cusco) y agentes vinculados a la arqueología con distintos tipos de materialidades prehispánicas. Para ello, analiza y compara los conjuntos de prácticas -y los presupuestos ontológicos implícitos en las mismas- que median las relaciones de los pobladores de Urco y los miembros de un equipo arqueológico con sitios, objetos y restos humanos prehispánicos del lugar en contextos agrícolas, de búsquedas de “tapados” y de intervención arqueológica. A partir de un trabajo de campo llevado a cabo con una metodología cualitativa y empleando técnicas de investigación como la observación participante, entrevistas y conversaciones informales, la autora explora la multiplicidad ontológica de materialidades prehispánicas. De acuerdo a los distintos contextos y las prácticas en las que estén involucrados, los restos prehispánicos pueden emerger como objetos pasivos sujetos a intervención de expertos o como ambiguos seres agentivos capaces de intervenir en el desarrollo de los acontecimientos de acuerdo a su voluntad. Siendo un tema con muchas aristas por atender, la presente tesis aporta un estudio de caso sobre las formas en las que una población andina en particular se vincula con lo prehispánico - con especial atención a los seres no-humanos asociados- en distintos contextos y cómo se reconfiguran las relaciones, narrativas y prácticas al implementarse un proyecto arqueológico en el lugar.This research explores the tensions and forms of collaboration that emerge from the practices and forms of relationship established by the inhabitants of Urco (Calca, Cusco) and agents linked to archaeology with different types of prehispanic materialities. To this end, it analyzes and compares the sets of practices -and the ontological assumptions implicit in them- that mediate the relationships of the inhabitants of Urco and the members of an archaeological team with sites, objects and prehispanic human remains of the place, in agricultural contexts, searches for "tapados" and archaeological intervention. From a fieldwork carried out with a qualitative methodology and using research techniques such as participant observation, interviews and informal conversations, the author explores the ontological multiplicity of pre-hispanic materialities. According to the different contexts and practices in which they are involved, prehispanic remains can emerge as passive objects subject to expert intervention or as ambiguous agentive beings capable of intervening in the development of events according to their will. Being a topic with many edges to be addressed, this thesis provides a case study on the ways in which a particular Andean population is linked to the prehispanic -with special attention to the associated non-human beings- in different contexts and how relationships, narratives and practices are reconfigured when an archaeological project is implemented at the site.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Excavaciones (Arqueología)--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)--Época prehispánicaIncas--HistoriaCosmología indígena--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)Agricultura--Investigaciones--Aspectos antropológicos--Perú--Urco (Cuzco : Distrito)Urco (Cuzco : Distrito)--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología09677695https://orcid.org/0000-0003-4770-455046954015222016Diez Hurtado, Antonio AlejandroSalas Carreño, GuillermoUlfe Young, María Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200811oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2008112024-11-03 04:58:17.722http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).