Purum Aucca, "Promaucaes": de significados, identidades y etnocategorías. Chile central, siglos XVI-XVIII
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es analizar, desde una perspectiva etnohistórica, el significado del término "promaucaes". Se quiere reflexionar sobre el sentido que estas viejas palabras tuvieron para los españoles avecindados en el "reino de Chile" durante el periodo colonial. Int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113503 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1855/1790 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnohistoria Promaucaes Dominio Inca Conquista Española Chile Central Etnohistory Inca Dominion Spanish Conquest Central Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El propósito de este trabajo es analizar, desde una perspectiva etnohistórica, el significado del término "promaucaes". Se quiere reflexionar sobre el sentido que estas viejas palabras tuvieron para los españoles avecindados en el "reino de Chile" durante el periodo colonial. Interesa establecer si el término "promaucaes" definió a una población indígena específica o a un territorio, si constituyó un adjetivo que calificó una forma de vivir las circunstancias del periodo o bien identificó a cierto grupo, distinto de aquellos que estaban ubicados al norte del río Maipo o al sur del Maule, límites habitualmente citados para referirse al área geográfica de "promaucaes". Se piensa que el denotativo "promaucaes", dado por los españoles a estas poblaciones, es, primero que nada, una definición elaborada por los incas y reelaborada por los hispanos para representar el rechazo a la dominación y asentamiento que ellos intentaron imponer, por las formas de vida que estas poblaciones indígenas articularon para oponerse a ellos. El término "promaucaes" no reflejaría la construcción de un apelativo étnico dado a los indígenas, sino una etnocategoría clasificatoria o un apelativo cultural que elaboró una exoidentidad sobre estos indígenas, con el objetivo de homogeneizar un panorama de identidades diversas y heterogéneas que operaban a nivel local o "microscópico" en la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).