Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción

Descripción del Articulo

En el año 2000 se presentó la primera evaluación de la productividad en obras de edificación en Lima Metropolitana, producto de esta se determinó el nivel de productividad de la mano de obra; resultando que el 28% del tiempo era dedicado a actividades que agregan valor a la construcción, además se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Galiano, Nayda Susana, Galeas Peñaloza, John Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas constructoras--Administración
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c64317a602d833e3d4fcef167c745b16
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147183
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morales Galiano, Nayda SusanaGaleas Peñaloza, John Christian2011-12-01T17:10:37Z2011-12-01T17:10:37Z20062011-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/1066En el año 2000 se presentó la primera evaluación de la productividad en obras de edificación en Lima Metropolitana, producto de esta se determinó el nivel de productividad de la mano de obra; resultando que el 28% del tiempo era dedicado a actividades que agregan valor a la construcción, además se identificó al Tipo de Administración como el factor que más influye en la productividad de obra. En los últimos años ha habido una mayor difusión de los nuevos sistemas de gestión, adicionalmente se ha podido percibir cambios considerables en la forma de gestionar las obras. Concientes de esta realidad decidimos realizar el presente estudio; añadiendo al análisis de productividad de la mano de obra, los sistemas de Gestión de los proyectos y el análisis del Grado de Industrialización y sus relaciones con la productividad. La clasificación del tipo de Gestión es una adaptación del tipo de Administración, utilizado en el estudio del año 2000, donde además de analizar la planificación de los proyectos se tomaron en cuenta factores de la forma de Ejecución, Control y Capacitación. Para cuantificar la productividad de las obras de construcción en Lima Metropolitana, se analizó la Productividad, a partir de un Estudio del Trabajo , donde se determinó los niveles de ocupación del tiempo; clasificándolos en trabajo productivo, contributorio y no contributorio. En el presente trabajo además de las mediciones, se realizaron encuestas a las personas relacionadas con el proyecto, a partir de ellas y las visitas realizadas presentamos los principales problemas identificados y sus posibles soluciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas constructoras--AdministraciónProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147183oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471832024-07-08 09:56:58.63http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
title Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
spellingShingle Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
Morales Galiano, Nayda Susana
Empresas constructoras--Administración
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
title_full Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
title_fullStr Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
title_full_unstemmed Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
title_sort Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
author Morales Galiano, Nayda Susana
author_facet Morales Galiano, Nayda Susana
Galeas Peñaloza, John Christian
author_role author
author2 Galeas Peñaloza, John Christian
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Galiano, Nayda Susana
Galeas Peñaloza, John Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas constructoras--Administración
Productividad
topic Empresas constructoras--Administración
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el año 2000 se presentó la primera evaluación de la productividad en obras de edificación en Lima Metropolitana, producto de esta se determinó el nivel de productividad de la mano de obra; resultando que el 28% del tiempo era dedicado a actividades que agregan valor a la construcción, además se identificó al Tipo de Administración como el factor que más influye en la productividad de obra. En los últimos años ha habido una mayor difusión de los nuevos sistemas de gestión, adicionalmente se ha podido percibir cambios considerables en la forma de gestionar las obras. Concientes de esta realidad decidimos realizar el presente estudio; añadiendo al análisis de productividad de la mano de obra, los sistemas de Gestión de los proyectos y el análisis del Grado de Industrialización y sus relaciones con la productividad. La clasificación del tipo de Gestión es una adaptación del tipo de Administración, utilizado en el estudio del año 2000, donde además de analizar la planificación de los proyectos se tomaron en cuenta factores de la forma de Ejecución, Control y Capacitación. Para cuantificar la productividad de las obras de construcción en Lima Metropolitana, se analizó la Productividad, a partir de un Estudio del Trabajo , donde se determinó los niveles de ocupación del tiempo; clasificándolos en trabajo productivo, contributorio y no contributorio. En el presente trabajo además de las mediciones, se realizaron encuestas a las personas relacionadas con el proyecto, a partir de ellas y las visitas realizadas presentamos los principales problemas identificados y sus posibles soluciones.
publishDate 2006
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-12-01T17:10:37Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-12-01T17:10:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1066
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1066
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639608636866560
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).