Diagnóstico y evaluación de la relación entre el grado de industrialización y los sistemas de gestión con el nivel de productividad en obras de construcción
Descripción del Articulo
En el año 2000 se presentó la primera evaluación de la productividad en obras de edificación en Lima Metropolitana, producto de esta se determinó el nivel de productividad de la mano de obra; resultando que el 28% del tiempo era dedicado a actividades que agregan valor a la construcción, además se i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147183 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas constructoras--Administración Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el año 2000 se presentó la primera evaluación de la productividad en obras de edificación en Lima Metropolitana, producto de esta se determinó el nivel de productividad de la mano de obra; resultando que el 28% del tiempo era dedicado a actividades que agregan valor a la construcción, además se identificó al Tipo de Administración como el factor que más influye en la productividad de obra. En los últimos años ha habido una mayor difusión de los nuevos sistemas de gestión, adicionalmente se ha podido percibir cambios considerables en la forma de gestionar las obras. Concientes de esta realidad decidimos realizar el presente estudio; añadiendo al análisis de productividad de la mano de obra, los sistemas de Gestión de los proyectos y el análisis del Grado de Industrialización y sus relaciones con la productividad. La clasificación del tipo de Gestión es una adaptación del tipo de Administración, utilizado en el estudio del año 2000, donde además de analizar la planificación de los proyectos se tomaron en cuenta factores de la forma de Ejecución, Control y Capacitación. Para cuantificar la productividad de las obras de construcción en Lima Metropolitana, se analizó la Productividad, a partir de un Estudio del Trabajo , donde se determinó los niveles de ocupación del tiempo; clasificándolos en trabajo productivo, contributorio y no contributorio. En el presente trabajo además de las mediciones, se realizaron encuestas a las personas relacionadas con el proyecto, a partir de ellas y las visitas realizadas presentamos los principales problemas identificados y sus posibles soluciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).