“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui
Descripción del Articulo
El presente trabajo reflexiona sobre las representaciones de las complejas relaciones entre madres e hijas en los cuentos de Katya Adaui. Analizo cinco cuentos de la autora pertenecientes a sus libros Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad: “Todo lo que tengo lo llevo conmigo”, “Correr”, “En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200477 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres en la literatura peruana--Siglo XXI Maternidad en la literatura--Perú Feminismo y literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
RPUC_c61c01d823a93bd4e6395301cc08b0e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200477 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui |
title |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui |
spellingShingle |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui Olivera Cruz, Aylin Kirey Mujeres en la literatura peruana--Siglo XXI Maternidad en la literatura--Perú Feminismo y literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui |
title_full |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui |
title_fullStr |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui |
title_full_unstemmed |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui |
title_sort |
“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adaui |
author |
Olivera Cruz, Aylin Kirey |
author_facet |
Olivera Cruz, Aylin Kirey |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Pino, Luz Ainaí |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Cruz, Aylin Kirey |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres en la literatura peruana--Siglo XXI Maternidad en la literatura--Perú Feminismo y literatura |
topic |
Mujeres en la literatura peruana--Siglo XXI Maternidad en la literatura--Perú Feminismo y literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El presente trabajo reflexiona sobre las representaciones de las complejas relaciones entre madres e hijas en los cuentos de Katya Adaui. Analizo cinco cuentos de la autora pertenecientes a sus libros Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad: “Todo lo que tengo lo llevo conmigo”, “Correr”, “En lugar seguro”, “Baño de oro” y “Siete olas”. Mi objetivo es utilizar un enfoque crítico feminista para ahondar en los entramados que caracterizan los procesos de construcción de la subjetividad de los personajes femeninos. Esta subjetividad se construye mediante una ambivalencia constante entre resistir el imperativo de género desde el ideario patriarcal, imperativo con el que los personajes de las hijas vinculan a sus figuras maternas en los textos; y, por otro lado, su identificación con los roles hegemónicos. De esta manera, analizo cómo en los cuentos se desarrolla una dinámica densa marcada por las posturas ambivalentes y oscilantes entre la resistencia y la identificación entre madres e hijas frente a las amenazas que el sistema patriarcal impone a las mujeres con su construcción genérica de lo femenino. En el primer capítulo, analizo el sistema opresivo que es la familia y las relaciones madre-hija son la instancia angular para la regulación y el disciplinamiento de los sujetos femeninos. En el segundo, parto de los postulados de Sarah Ahmed acerca de las emociones y el énfasis en lo que hacen, más que en lo que son, para analizar los efectos de las emociones que circulan en los cuerpos representados en estos relatos, los cuales ponen en evidencia las distintas opresiones que la sociedad patriarcal impone sobre madres e hijas. Estas emociones antitéticas para la construcción hegemónica de lo femenino (que concibe a las mujeres como pasivas, abnegadas y siempre amorosas) evidencian también la imposibilidad que enfrentan estas mujeres oprimidas de entablar vínculos afectivos de solidaridad, apoyo mutuo y resistencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-20T02:51:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-20T02:51:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28322 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28322 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639355909079040 |
spelling |
Morales Pino, Luz AinaíOlivera Cruz, Aylin Kirey2024-07-20T02:51:51Z2024-07-20T02:51:51Z20242024-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/28322El presente trabajo reflexiona sobre las representaciones de las complejas relaciones entre madres e hijas en los cuentos de Katya Adaui. Analizo cinco cuentos de la autora pertenecientes a sus libros Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad: “Todo lo que tengo lo llevo conmigo”, “Correr”, “En lugar seguro”, “Baño de oro” y “Siete olas”. Mi objetivo es utilizar un enfoque crítico feminista para ahondar en los entramados que caracterizan los procesos de construcción de la subjetividad de los personajes femeninos. Esta subjetividad se construye mediante una ambivalencia constante entre resistir el imperativo de género desde el ideario patriarcal, imperativo con el que los personajes de las hijas vinculan a sus figuras maternas en los textos; y, por otro lado, su identificación con los roles hegemónicos. De esta manera, analizo cómo en los cuentos se desarrolla una dinámica densa marcada por las posturas ambivalentes y oscilantes entre la resistencia y la identificación entre madres e hijas frente a las amenazas que el sistema patriarcal impone a las mujeres con su construcción genérica de lo femenino. En el primer capítulo, analizo el sistema opresivo que es la familia y las relaciones madre-hija son la instancia angular para la regulación y el disciplinamiento de los sujetos femeninos. En el segundo, parto de los postulados de Sarah Ahmed acerca de las emociones y el énfasis en lo que hacen, más que en lo que son, para analizar los efectos de las emociones que circulan en los cuerpos representados en estos relatos, los cuales ponen en evidencia las distintas opresiones que la sociedad patriarcal impone sobre madres e hijas. Estas emociones antitéticas para la construcción hegemónica de lo femenino (que concibe a las mujeres como pasivas, abnegadas y siempre amorosas) evidencian también la imposibilidad que enfrentan estas mujeres oprimidas de entablar vínculos afectivos de solidaridad, apoyo mutuo y resistencia.This work analyzes how Katya Adaui´s short stories depict the complex relationships between mothers and daughters I focus mainly on a selections of her writings from Aquí hay icebergs and Geografía de la oscuridad, such as “Todo lo que tengo lo llevo conmigo”, “Correr”, “En lugar seguro”, “Baño de oro” and “Siete olas”. I ground on the theoretical and critical tenets of feminist literary studies in order to trace and conceptualize the processes of subjectivation deployed by the female characters in her stories. I state such complex subjectivity is built through a constant oscillation between resisting a patriarchal sociosexual imperative on the one hand, and self-identifying with their rejected mothers (and, foremost, the roles they need to perform). In the first chapter, I delve into the family as a structure of oppression for female subjects, which is showcased by the hostility that marks the relationships between mothers and daughters. The second chapter grounds on Sarah Ahmed´s statements about emotions and what they do, rather than what they are, in order to study their effects upon the bodies among which they circulate. Such emotions not only confront the hegemonic construction of the feminine (as passive, self-sacrificing, and loving) but also undermine their possibility of articulating a community of solidarity and mutual support.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mujeres en la literatura peruana--Siglo XXIMaternidad en la literatura--PerúFeminismo y literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00“Rómpeme, quémame, madre”: la relación conflictiva entre madres e hijas en Aquí hay icebergs y Geografía de la oscuridad de Katya Adauiinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana49015131https://orcid.org/0000-0001-9339-573174137013232267Pollarolo Giglio, Giovanna RosaMorales Pino, Luz AinaiSuarez Velasquez, Mariana Libertadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200477oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004772025-03-11 12:07:25.12http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).