La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE
Descripción del Articulo
Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior peruana y relaciones internacionales, buscando no solo llenar los vacíos existentes e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110898 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | China--Aspectos políticos China--Aspectos militares China--Aspectos comerciales América Latina y el Caribe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RPUC_c471258dfc369618dac288fdf6188294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110898 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE |
title |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE |
spellingShingle |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE Novak, Fabián China--Aspectos políticos China--Aspectos militares China--Aspectos comerciales América Latina y el Caribe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE |
title_full |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE |
title_fullStr |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE |
title_full_unstemmed |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE |
title_sort |
La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE |
author |
Novak, Fabián |
author_facet |
Novak, Fabián Namihas, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Namihas, Sandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Novak, Fabián Namihas, Sandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
China--Aspectos políticos China--Aspectos militares China--Aspectos comerciales América Latina y el Caribe |
topic |
China--Aspectos políticos China--Aspectos militares China--Aspectos comerciales América Latina y el Caribe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior peruana y relaciones internacionales, buscando no solo llenar los vacíos existentes en la bibliografía nacional sino también contribuir al conocimiento y al debate sobre aspectos poco investigados en estas disciplinas. En este sentido, el IDEI consideró particularmente importante estudiar el reciente proceso de inserción de China en América Latina y el Perú, estableciendo sus características como también el impacto que este proceso viene generando en la relación entre la región latinoamericana y caribeña y la Unión Europea. Esto motivó la decisión del IDEI de elaborar el presente libro, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), en tanto este proyecto se enmarcaba dentro de sus propósitos institucionales. Para tal efecto, se estimó pertinente dividir la obra en tres capítulos. El primero de ellos está destinado a analizar la evolución y situación actual de la inserción de China en América Latina y el Caribe, para lo cual se parte de estudiar a China como potencia mundial, su estrategia de inserción en la región, las razones de su aproximación a esta, así como el estado actual de la inserción en el campo político, militar, comercial, financiero, de las inversiones, de la cooperación y del turismo. El segundo capítulo aborda la evolución y situación actual de las relaciones entre China y el Perú; en tal sentido, se analizan los primeros antecedentes con la China imperial y la República de China, para luego concentrarse en las relaciones bilaterales con la República Popular China, a través de cada uno de los periodos de gobierno en el Perú, desde 1971 con el inicio de las relaciones diplomáticas hasta el primer año de gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski. El tercer capítulo estudia el impacto de la inserción china en América Latina y el Caribe en su relación con Europa. Aquí se parte por establecer el nivel actual de la relación entre China y Europa como marco de esta inserción; para luego establecer el impacto que tiene el nuevo nivel de acercamiento entre China y la región latinoamericana y caribeña en la relación con el bloque europeo a nivel político, comercial, financiero, de la inversión, de la cooperación, entre otros. Este capítulo concluye finalmente analizando los posibles escenarios en la relación China – Unión Europea frente a América Latina y el Caribe. Para la culminación de este trabajo fue necesario superar algunas dificultades en torno a la bibliografía y en particular a la información estadística, que en algunos casos resultaba contradictoria o ausente. Finalmente, antes de concluir esta breve presentación queremos agradecer al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú por la colaboración brindada para acceder a información relevante contenida en esta obra, especialmente al embajador José Antonio Bellina, Director de la Dirección de Asia y Oceanía de este ministerio y Miembro Asociado del IDEI. De igual forma y muy especialmente, expresamos nuestro reconocimiento a la Fundación Konrad Adenauer y a su representante, Sebastian Grundberger, por el invalorable apoyo otorgado a la realización de este proyecto académico, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la política exterior peruana. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-30T20:10:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-30T20:10:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972671449 |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110898 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9789972671449 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110898 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5ac6e576-1343-44f7-a184-5388d9743414/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/939b16b7-cc1b-498c-b622-cd9f7f28b187/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/045fda99-0d54-4552-af78-147c4873e8c6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/90080e78-5e8a-42cc-84e9-c51b7c971ba7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6755b419-4a7d-48f5-92ef-3ddd374bde99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f6e37e90a30511fc999bd5ba16400ef e74a5e8d1db5fd5e5c0f568e1c05976c 6bc2b48ec02f6c2f8b60f7f2f281de2c 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639228211396608 |
spelling |
Novak, FabiánNamihas, Sandra2017-11-30T20:10:18Z2017-11-30T20:10:18Z2017urn:isbn:9789972671449http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110898Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior peruana y relaciones internacionales, buscando no solo llenar los vacíos existentes en la bibliografía nacional sino también contribuir al conocimiento y al debate sobre aspectos poco investigados en estas disciplinas. En este sentido, el IDEI consideró particularmente importante estudiar el reciente proceso de inserción de China en América Latina y el Perú, estableciendo sus características como también el impacto que este proceso viene generando en la relación entre la región latinoamericana y caribeña y la Unión Europea. Esto motivó la decisión del IDEI de elaborar el presente libro, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), en tanto este proyecto se enmarcaba dentro de sus propósitos institucionales. Para tal efecto, se estimó pertinente dividir la obra en tres capítulos. El primero de ellos está destinado a analizar la evolución y situación actual de la inserción de China en América Latina y el Caribe, para lo cual se parte de estudiar a China como potencia mundial, su estrategia de inserción en la región, las razones de su aproximación a esta, así como el estado actual de la inserción en el campo político, militar, comercial, financiero, de las inversiones, de la cooperación y del turismo. El segundo capítulo aborda la evolución y situación actual de las relaciones entre China y el Perú; en tal sentido, se analizan los primeros antecedentes con la China imperial y la República de China, para luego concentrarse en las relaciones bilaterales con la República Popular China, a través de cada uno de los periodos de gobierno en el Perú, desde 1971 con el inicio de las relaciones diplomáticas hasta el primer año de gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski. El tercer capítulo estudia el impacto de la inserción china en América Latina y el Caribe en su relación con Europa. Aquí se parte por establecer el nivel actual de la relación entre China y Europa como marco de esta inserción; para luego establecer el impacto que tiene el nuevo nivel de acercamiento entre China y la región latinoamericana y caribeña en la relación con el bloque europeo a nivel político, comercial, financiero, de la inversión, de la cooperación, entre otros. Este capítulo concluye finalmente analizando los posibles escenarios en la relación China – Unión Europea frente a América Latina y el Caribe. Para la culminación de este trabajo fue necesario superar algunas dificultades en torno a la bibliografía y en particular a la información estadística, que en algunos casos resultaba contradictoria o ausente. Finalmente, antes de concluir esta breve presentación queremos agradecer al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú por la colaboración brindada para acceder a información relevante contenida en esta obra, especialmente al embajador José Antonio Bellina, Director de la Dirección de Asia y Oceanía de este ministerio y Miembro Asociado del IDEI. De igual forma y muy especialmente, expresamos nuestro reconocimiento a la Fundación Konrad Adenauer y a su representante, Sebastian Grundberger, por el invalorable apoyo otorgado a la realización de este proyecto académico, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la política exterior peruana.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/China--Aspectos políticosChina--Aspectos militaresChina--Aspectos comercialesAmérica Latina y el Caribehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UEinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXT2017 Inserción de China.pdf.txt2017 Inserción de China.pdf.txtExtracted texttext/plain441031https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5ac6e576-1343-44f7-a184-5388d9743414/download9f6e37e90a30511fc999bd5ba16400efMD55falseAnonymousREADTHUMBNAIL2017 Inserción de China.pdf.jpg2017 Inserción de China.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41843https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/939b16b7-cc1b-498c-b622-cd9f7f28b187/downloade74a5e8d1db5fd5e5c0f568e1c05976cMD54falseAnonymousREADORIGINAL2017 Inserción de China.pdf2017 Inserción de China.pdfTexto completoapplication/pdf21071109https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/045fda99-0d54-4552-af78-147c4873e8c6/download6bc2b48ec02f6c2f8b60f7f2f281de2cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/90080e78-5e8a-42cc-84e9-c51b7c971ba7/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6755b419-4a7d-48f5-92ef-3ddd374bde99/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/110898oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1108982024-05-31 16:19:22.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.882405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).