Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el abuso de alcohol y el estrés académico en estudiantes de los primeros años de ciencias y letras de una universidad privada de Lima. También se compararon las características de consumo de alcohol de los y las estudiantes según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruesta Hospina, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo
Stress
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c3eabbfcd04cbe25596d3ad6c19c6dae
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153153
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arana Ramírez, MiluskaRuesta Hospina, Stephanie2017-11-28T17:32:09Z2017-11-28T17:32:09Z20172017-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/9772La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el abuso de alcohol y el estrés académico en estudiantes de los primeros años de ciencias y letras de una universidad privada de Lima. También se compararon las características de consumo de alcohol de los y las estudiantes según su facultad de origen (ciencias y letras) y se describieron las características de consumo de alcohol y de estrés académico que acompañaron a los mismos. Se aplicaron dos instrumentos a un grupo de 175 participantes con un rango de edad entre 16 y 24 años. Con este propósito se aplicó el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) (Babor, Higgins-Biddle, Saunders, Monteiro, 2007), para distinguir a los bebedores de bajo riesgo de los bebedores con consumo perjudicial y el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007a), para explorar estrés académico. Para los objetivos mencionados se aplicaron los siguientes análisis estadísticos: correlaciones, comparaciones de medias y estadísticos descriptivos. Se encontró relación entre el consumo de alcohol en la modalidad de Binge Drinking y estrés académico en mujeres, en comparación a investigaciones previas se encontró un aumento importante en el consumo de alcohol en general (85.10%) y en la modalidad de Binge Drinking (58.90%). Finalmente se encontró un amplio sector de la muestra que afirma padecer de estrés académico y sus manifestaciones.The purpose of this research is to determine the relationship between alcohol abuse and academic stress in students from the early years of the faculties of letters and science at a private university in Lima. We also compared the characteristics of alcohol consumption of students according to their faculty of origin (sciences and letters) and described the characteristics of alcohol consumption and academic stress that accompanied them. Two instruments were applied to a group of 175 participants with an age range between 16 and 24 years. For this purpose the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) (Babor, Higgins-Biddle, Saunders, Monteiro, 2007) have been used to distinguish low-risk drinkers of harmful drinkers and also SISCO Inventory of Academic Stress (Barraza, 2007a), to explore academic stress. For these objectives the following statistical analyzes were applied: correlations, mean comparisons and descriptive statistics. It was found that a relationship exists between alcohol consumption in the form of Binge Drinking and academic stress in women, compared to previous researches, an important increase in alcohol consumption in general (85.10 %) and also in the form of Binge Drinking (58.90 %) was found. Finally, there is also a large part of the participants who suffer from academic stress and its manifestationsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlcoholismoStressEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153153oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531532025-03-11 11:17:05.131http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
spellingShingle Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Ruesta Hospina, Stephanie
Alcoholismo
Stress
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_fullStr Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_sort Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
author Ruesta Hospina, Stephanie
author_facet Ruesta Hospina, Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Ramírez, Miluska
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruesta Hospina, Stephanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alcoholismo
Stress
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Alcoholismo
Stress
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el abuso de alcohol y el estrés académico en estudiantes de los primeros años de ciencias y letras de una universidad privada de Lima. También se compararon las características de consumo de alcohol de los y las estudiantes según su facultad de origen (ciencias y letras) y se describieron las características de consumo de alcohol y de estrés académico que acompañaron a los mismos. Se aplicaron dos instrumentos a un grupo de 175 participantes con un rango de edad entre 16 y 24 años. Con este propósito se aplicó el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) (Babor, Higgins-Biddle, Saunders, Monteiro, 2007), para distinguir a los bebedores de bajo riesgo de los bebedores con consumo perjudicial y el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007a), para explorar estrés académico. Para los objetivos mencionados se aplicaron los siguientes análisis estadísticos: correlaciones, comparaciones de medias y estadísticos descriptivos. Se encontró relación entre el consumo de alcohol en la modalidad de Binge Drinking y estrés académico en mujeres, en comparación a investigaciones previas se encontró un aumento importante en el consumo de alcohol en general (85.10%) y en la modalidad de Binge Drinking (58.90%). Finalmente se encontró un amplio sector de la muestra que afirma padecer de estrés académico y sus manifestaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-28T17:32:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-28T17:32:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9772
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9772
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639425384579072
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).