La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica
Descripción del Articulo
El presente artículo sintetiza una investigación sobre la apropiación del modelo internacional de innovación en la política científica colombiana y la dinámica controversial generada tras su implementación. El modo de análisis adoptado radica en una integración por combinación de enfoques micro (rep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174890 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23125/22111 https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política científica Difusión Innovación Controversias Campo científico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
id |
RPUC_c3711dcb88882a404998656e4475c493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174890 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Chávarro, Luis Alfonso2021-02-18T21:47:33Z2021-02-18T21:47:33Z2020-12-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23125/22111https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.001El presente artículo sintetiza una investigación sobre la apropiación del modelo internacional de innovación en la política científica colombiana y la dinámica controversial generada tras su implementación. El modo de análisis adoptado radica en una integración por combinación de enfoques micro (representaciones y controversias), con enfoques macro (cultura mundial y la teoría de campo), articulados a un procedimiento metodológico en el que se propone como novedad un índice de controversialidad, y tras ello, afloran resultados que muestran cómo la difusión del modelo internacional centrado en la innovación ha sido efectivo, pero que dado su énfasis en la utilidad económica de la ciencia, ha terminado generando controversias entre los agentes científicos, vinculados con el incipiente mundo social de la ciencia en Colombia y evidenciando una percepción de malestar. Ante este descubrimiento, en la discusión se sugiere cómo podría ser un modelo ciudadano alterno de política científica, en donde la representación económica de innovación se equilibre con la innovación social y ambiental.This article synthesizes an investigation on the appropriation of the international model of innovation in Colombian Scientific Policy and the controversial dynamics generated after its implementation. The mode of analysis adopted lies in an integration by a combination of micro approaches (representations and controversies), with macro approaches (world culture and field theory), articulated to a methodological procedure in which an index of controversiality is proposed as a novelty, And after that, results emerge that show how the dissemination of the international model focused on innovation has been effective, but that given its emphasis on the economic utility of science, it has ended up generating controversies among scientific agents, linked to the incipient social world of science in Colombia, showing a perception of discomfort. Given this discovery, the discussion suggests how an alternative citizen model of scientific policy could be, where the economic representation of innovation is balanced with social and environmental innovation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4284urn:issn:0254-9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Debates en Sociología; Núm. 51 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPolítica científicaDifusiónInnovaciónControversiasCampo científicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológicaThe controversial dynamics of Colombian scientific policy 1990-2017: a sociological approachinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748902024-06-05 10:10:08.648http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The controversial dynamics of Colombian scientific policy 1990-2017: a sociological approach |
title |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica |
spellingShingle |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica Chávarro, Luis Alfonso Política científica Difusión Innovación Controversias Campo científico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
title_short |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica |
title_full |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica |
title_fullStr |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica |
title_full_unstemmed |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica |
title_sort |
La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica |
author |
Chávarro, Luis Alfonso |
author_facet |
Chávarro, Luis Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávarro, Luis Alfonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Política científica Difusión Innovación Controversias Campo científico |
topic |
Política científica Difusión Innovación Controversias Campo científico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
description |
El presente artículo sintetiza una investigación sobre la apropiación del modelo internacional de innovación en la política científica colombiana y la dinámica controversial generada tras su implementación. El modo de análisis adoptado radica en una integración por combinación de enfoques micro (representaciones y controversias), con enfoques macro (cultura mundial y la teoría de campo), articulados a un procedimiento metodológico en el que se propone como novedad un índice de controversialidad, y tras ello, afloran resultados que muestran cómo la difusión del modelo internacional centrado en la innovación ha sido efectivo, pero que dado su énfasis en la utilidad económica de la ciencia, ha terminado generando controversias entre los agentes científicos, vinculados con el incipiente mundo social de la ciencia en Colombia y evidenciando una percepción de malestar. Ante este descubrimiento, en la discusión se sugiere cómo podría ser un modelo ciudadano alterno de política científica, en donde la representación económica de innovación se equilibre con la innovación social y ambiental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T21:47:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T21:47:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23125/22111 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23125/22111 https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4284 urn:issn:0254-9220 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Debates en Sociología; Núm. 51 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638919807369216 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).