Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca mejorar la gestión de residuos orgánicos de restaurantes, aplicando una alternativa de reciclaje concebida para el local de Santa Anita de la cadena de restaurantes de pollos y parrillas “El Mesón”. Tanto en el análisis de la alternativa como del caso aplicado, se utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guailupo Príncipe, José Carlos, Motta Serrano, Darío Eduardo, Quiroz Flores, Sharon Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima
Biogás--Elaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c2d6bf0584613061902eac463ba8ed25
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151724
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Wiener Fresco, Hugo CarlosGuailupo Príncipe, José CarlosMotta Serrano, Darío EduardoQuiroz Flores, Sharon Fiorella2017-09-01T15:01:03Z2017-09-01T15:01:03Z20172017-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/9266El presente proyecto busca mejorar la gestión de residuos orgánicos de restaurantes, aplicando una alternativa de reciclaje concebida para el local de Santa Anita de la cadena de restaurantes de pollos y parrillas “El Mesón”. Tanto en el análisis de la alternativa como del caso aplicado, se utilizaron diversas herramientas de gestión que permitieron diagnosticar, planificar y testear la validez de la alternativa propuesta por este proyecto. En el análisis de la gestión de residuos sólidos en restaurantes, se han empleado algunos conceptos económicos, ambientales y de gestión. Los residuos no son aprovechados y terminan en rellenos sanitarios, botaderos o son empleados en la alimentación de algunos animales de crianza en condiciones antihigiénicas. Además, el juntar estos residuos en un relleno no es una solución sostenible, ya que el aumento de la población y, por tanto, de la generación de basura per cápita se ha convertido en un problema serio para Lima como toda gran ciudad, constituyéndose en una fuente importante de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero al momento de su descomposición. En ese sentido, la alternativa que se propone es una forma eficiente de aprovechar los residuos orgánicos de los restaurantes utilizando la tecnología de los biodigestores, que hasta el momento no ha sido empleada en el ámbito urbano y el sector gastronómico en el Perú, con el fin de generar un valor compartido que beneficie tanto a los establecimientos entendendidos como negocios como a la sociedad en su conjunto. Al alcanzarse estos resultados, el proyecto evidenciaría su viabilidad, utilidad y su contribución a la sostenibilidad de largo plazo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--LimaBiogás--Elaboraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogásinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/151724oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517242024-07-08 09:15:10.151http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
title Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
spellingShingle Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
Guailupo Príncipe, José Carlos
Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima
Biogás--Elaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
title_full Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
title_fullStr Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
title_full_unstemmed Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
title_sort Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás
author Guailupo Príncipe, José Carlos
author_facet Guailupo Príncipe, José Carlos
Motta Serrano, Darío Eduardo
Quiroz Flores, Sharon Fiorella
author_role author
author2 Motta Serrano, Darío Eduardo
Quiroz Flores, Sharon Fiorella
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wiener Fresco, Hugo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Guailupo Príncipe, José Carlos
Motta Serrano, Darío Eduardo
Quiroz Flores, Sharon Fiorella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima
Biogás--Elaboración
topic Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima
Biogás--Elaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto busca mejorar la gestión de residuos orgánicos de restaurantes, aplicando una alternativa de reciclaje concebida para el local de Santa Anita de la cadena de restaurantes de pollos y parrillas “El Mesón”. Tanto en el análisis de la alternativa como del caso aplicado, se utilizaron diversas herramientas de gestión que permitieron diagnosticar, planificar y testear la validez de la alternativa propuesta por este proyecto. En el análisis de la gestión de residuos sólidos en restaurantes, se han empleado algunos conceptos económicos, ambientales y de gestión. Los residuos no son aprovechados y terminan en rellenos sanitarios, botaderos o son empleados en la alimentación de algunos animales de crianza en condiciones antihigiénicas. Además, el juntar estos residuos en un relleno no es una solución sostenible, ya que el aumento de la población y, por tanto, de la generación de basura per cápita se ha convertido en un problema serio para Lima como toda gran ciudad, constituyéndose en una fuente importante de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero al momento de su descomposición. En ese sentido, la alternativa que se propone es una forma eficiente de aprovechar los residuos orgánicos de los restaurantes utilizando la tecnología de los biodigestores, que hasta el momento no ha sido empleada en el ámbito urbano y el sector gastronómico en el Perú, con el fin de generar un valor compartido que beneficie tanto a los establecimientos entendendidos como negocios como a la sociedad en su conjunto. Al alcanzarse estos resultados, el proyecto evidenciaría su viabilidad, utilidad y su contribución a la sostenibilidad de largo plazo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-01T15:01:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-01T15:01:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9266
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9266
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639176991604736
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).