Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima

Descripción del Articulo

Las iniciativas y proyectos de creatividad e innovación se realizan en un espacio físico, el cual impacta potencialmente en la productividad de los participantes. Los usuarios de los espacios forman parte de redes y comunidades colaborativas en la academia, el estado, el sector privado y en la inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Falcón, Marcela Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas
Creatividad (Administración)
Trabajo en grupos
Makerspaces–Perú–Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c21aab5a2f63b1f0969c37d7401cfb6b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182437
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoAraujo Falcón, Marcela Noemí2021-11-11T18:17:14Z2021-11-11T18:17:14Z20212021-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/20870Las iniciativas y proyectos de creatividad e innovación se realizan en un espacio físico, el cual impacta potencialmente en la productividad de los participantes. Los usuarios de los espacios forman parte de redes y comunidades colaborativas en la academia, el estado, el sector privado y en la interacción con la sociedad. En el presente estudio se plantea la hipótesis de que los espacios que promueven la innovación y creatividad en Lima, Perú aún están en una fase inicial de madurez, y requieren orientación sobre las mejores características para impulsar el trabajo colaborativo. Se proponen las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo en base al contexto peruano y experiencias a nivel global aplicables. Se realizó un análisis de la información existente de laboratorios de fabricación digital, makerspaces, hackspaces y centros de coworking en Lima, Perú. Así mismo, se desarrolló un estudio cualitativo con casos de estudio, empleando entrevistas estructuradas a coordinadores y participantes activos de los espacios. Los bloques de preguntas se dividen en el perfil de los usuarios; las redes y vínculos; la respuesta al COVID19; y su presupuesto y sustentabilidad. Con el estudio se muestra que la compatibilidad del espacio y de sus usuarios es vital para el éxito de sus actividades, eventos y proyectos. Así mismo, la sustentabilidad de los espacios requiere liderazgo y acceso a fondos públicos o privados para sus proyectos. Los modelos y herramientas se adaptan y transforman a la realidad de la capital peruana, para ser empleados en sus problemáticas. Las respuestas a la emergencia sanitaria de COVID19 aceleraron procesos de vinculación, y demuestra que las redes hacen posible la integración entre la academia, el estado, el sector privado y la sociedad. Este proceso debe fomentarse, y tiene una larga trayectoria por delante.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Innovaciones tecnológicasCreatividad (Administración)Trabajo en gruposMakerspaces–Perú–Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07713779https://orcid.org/0000-0001-8975-880071454479612227Hernandez Cenzano, Carlos GuillermoIsmodes Cascon, Anibal EduardoGusukuma Higa, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182437oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824372025-03-11 10:30:05.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
title Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
spellingShingle Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
Araujo Falcón, Marcela Noemí
Innovaciones tecnológicas
Creatividad (Administración)
Trabajo en grupos
Makerspaces–Perú–Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
title_full Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
title_fullStr Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
title_full_unstemmed Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
title_sort Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima
author Araujo Falcón, Marcela Noemí
author_facet Araujo Falcón, Marcela Noemí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Falcón, Marcela Noemí
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas
Creatividad (Administración)
Trabajo en grupos
Makerspaces–Perú–Lima
topic Innovaciones tecnológicas
Creatividad (Administración)
Trabajo en grupos
Makerspaces–Perú–Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las iniciativas y proyectos de creatividad e innovación se realizan en un espacio físico, el cual impacta potencialmente en la productividad de los participantes. Los usuarios de los espacios forman parte de redes y comunidades colaborativas en la academia, el estado, el sector privado y en la interacción con la sociedad. En el presente estudio se plantea la hipótesis de que los espacios que promueven la innovación y creatividad en Lima, Perú aún están en una fase inicial de madurez, y requieren orientación sobre las mejores características para impulsar el trabajo colaborativo. Se proponen las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo en base al contexto peruano y experiencias a nivel global aplicables. Se realizó un análisis de la información existente de laboratorios de fabricación digital, makerspaces, hackspaces y centros de coworking en Lima, Perú. Así mismo, se desarrolló un estudio cualitativo con casos de estudio, empleando entrevistas estructuradas a coordinadores y participantes activos de los espacios. Los bloques de preguntas se dividen en el perfil de los usuarios; las redes y vínculos; la respuesta al COVID19; y su presupuesto y sustentabilidad. Con el estudio se muestra que la compatibilidad del espacio y de sus usuarios es vital para el éxito de sus actividades, eventos y proyectos. Así mismo, la sustentabilidad de los espacios requiere liderazgo y acceso a fondos públicos o privados para sus proyectos. Los modelos y herramientas se adaptan y transforman a la realidad de la capital peruana, para ser empleados en sus problemáticas. Las respuestas a la emergencia sanitaria de COVID19 aceleraron procesos de vinculación, y demuestra que las redes hacen posible la integración entre la academia, el estado, el sector privado y la sociedad. Este proceso debe fomentarse, y tiene una larga trayectoria por delante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T18:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T18:17:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20870
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20870
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639300058775552
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).