Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué manera los medios de comunicación contribuyeron a la construcción del boom gastronómico peruano y a que su discurso sea una de las bases de la nueva narrativa oficial de identidad peruana? Para hallar respuestas, he aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Gonzales, Maria Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía--Perú
Medios de comunicación de masas--Aspectos sociales--Perú
Identidad nacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_c1bfe65f1f7d133c94f94b258b4286d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196711
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
title Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
spellingShingle Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
Palomino Gonzales, Maria Mercedes
Gastronomía--Perú
Medios de comunicación de masas--Aspectos sociales--Perú
Identidad nacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
title_full Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
title_fullStr Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
title_full_unstemmed Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
title_sort Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruano
author Palomino Gonzales, Maria Mercedes
author_facet Palomino Gonzales, Maria Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trigoso Barentzen, Maria Rocio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Gonzales, Maria Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gastronomía--Perú
Medios de comunicación de masas--Aspectos sociales--Perú
Identidad nacional--Perú
topic Gastronomía--Perú
Medios de comunicación de masas--Aspectos sociales--Perú
Identidad nacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación surge a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué manera los medios de comunicación contribuyeron a la construcción del boom gastronómico peruano y a que su discurso sea una de las bases de la nueva narrativa oficial de identidad peruana? Para hallar respuestas, he aplicado una metodología de enfoque cualitativo. Realicé una revisión hemerográfica de textos culinarios en medios de comunicación impresos desde 1988 hasta 2014, así como planes de comunicación de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y Mistura, además de memorias anuales de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). También entrevistas a actores promotores del fenómeno. Para la evaluación de los datos, apliqué la técnica de análisis del discurso a las alocuciones que dieron presidentes de la república en la macro feria Mistura. Los resultados de la investigación indican que los medios de comunicación fueron claves para alcanzar el llamado boom gastronómico. En primer lugar, hicieron posible la creación y la extensión de una comunidad del gusto en el país, a partir de reseñas culinarias que creaban curiosidad en los lectores, convirtiéndolos en comensales indirectos. En segundo lugar, a partir de estos textos, se generó la dinamización del sector; se aceleró un cambio que fue esencial para lograr la llamada cocina peruana contemporánea. En tercer lugar, el amplio espacio mediático otorgado al campo gastronómico en la prensa, a partir de ferias como Mistura, que obtuvieron gran nivel de cobertura informativa, permitió que el discurso de la gastronomía peruana —que era validado a partir de diversos indicadores de éxito de marca y asistencia a la feria— se extendiera a una narrativa identitaria de estado-nación que legitimaban presidentes de la república en cada inauguración de la macroferia.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T21:49:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T21:49:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26824
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26824
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638740711636992
spelling Trigoso Barentzen, Maria RocioPalomino Gonzales, Maria Mercedes2024-01-18T21:49:31Z2024-01-18T21:49:31Z20232024-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/26824La presente investigación surge a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué manera los medios de comunicación contribuyeron a la construcción del boom gastronómico peruano y a que su discurso sea una de las bases de la nueva narrativa oficial de identidad peruana? Para hallar respuestas, he aplicado una metodología de enfoque cualitativo. Realicé una revisión hemerográfica de textos culinarios en medios de comunicación impresos desde 1988 hasta 2014, así como planes de comunicación de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y Mistura, además de memorias anuales de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). También entrevistas a actores promotores del fenómeno. Para la evaluación de los datos, apliqué la técnica de análisis del discurso a las alocuciones que dieron presidentes de la república en la macro feria Mistura. Los resultados de la investigación indican que los medios de comunicación fueron claves para alcanzar el llamado boom gastronómico. En primer lugar, hicieron posible la creación y la extensión de una comunidad del gusto en el país, a partir de reseñas culinarias que creaban curiosidad en los lectores, convirtiéndolos en comensales indirectos. En segundo lugar, a partir de estos textos, se generó la dinamización del sector; se aceleró un cambio que fue esencial para lograr la llamada cocina peruana contemporánea. En tercer lugar, el amplio espacio mediático otorgado al campo gastronómico en la prensa, a partir de ferias como Mistura, que obtuvieron gran nivel de cobertura informativa, permitió que el discurso de la gastronomía peruana —que era validado a partir de diversos indicadores de éxito de marca y asistencia a la feria— se extendiera a una narrativa identitaria de estado-nación que legitimaban presidentes de la república en cada inauguración de la macroferia.The present research arises from the following question: How did media contribute to the construction of the Peruvian gastronomic boom and to making its discourse one of the foundations of the new official narrative of Peruvian identity? To find answers, we applied a qualitative approach methodology. A hemerographic review of culinary texts in print media from 1988 to 2014 was carried out, as well as communication plans from the Peruvian Society of Gastronomy (Apega) and Mistura, along with annual reports from the Commission for the Promotion of Peru for Exports and Tourism (Promperú). We also conducted interviews with relevant promoters of the phenomenon. For data evaluation, the discourse analysis technique was applied to the speeches given by presidents of the republic at the Mistura macro fair. The results of the research indicate that the media played a key role in achieving the so-called gastronomic boom. Firstly, they made it possible to create and extend a community of taste in the country through culinary reviews that aroused curiosity in readers, turning them into indirect diners. Secondly, based on these texts, the sector was energized, and a change was accelerated that was essential to achieve the so-called contemporary Peruvian cuisine. Thirdly, the ample media space granted to the gastronomic field in the press, through fairs like Mistura, which received extensive coverage, allowed the discourse of Peruvian gastronomy -which was validated through various brand success indicators and attendance to the fair- to spread into an identity narrative of the nation-state, legitimized by presidents of the republic at each inauguration of the macro fair.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gastronomía--PerúMedios de comunicación de masas--Aspectos sociales--PerúIdentidad nacional--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Discursos, medios de comunicación e identidad nacional en el boom gastronómico peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Comunicaciones07247669https://orcid.org/0000-0003-2865-232943937497322027Finseth León, ElsieTrigoso Barentzen, María RocíoLossio Chávez, Felix Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196711oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967112024-06-10 10:54:16.092http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).