Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú

Descripción del Articulo

La salud mental es un componente vital del bienestar que frecuentemente no se le asigna la importancia necesaria. En el Perú, se ha observado un aumento significativo en los niveles de estrés, ansiedad y depresión, especialmente entre jóvenes y adultos, con una falta generalizada de tratamiento adec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Montoya, Patricia Isabel, Caycho Torres, Renzo, Villalobos Silva, Ronald Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes--Salud mental--Perú
Servicios digitales
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c1404bd17fd6d26fb075e0c863052284
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200100
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
title Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
spellingShingle Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
Castillo Montoya, Patricia Isabel
Jóvenes--Salud mental--Perú
Servicios digitales
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
title_full Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
title_fullStr Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
title_full_unstemmed Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
title_sort Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perú
author Castillo Montoya, Patricia Isabel
author_facet Castillo Montoya, Patricia Isabel
Caycho Torres, Renzo
Villalobos Silva, Ronald Jose
author_role author
author2 Caycho Torres, Renzo
Villalobos Silva, Ronald Jose
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Concha, Rafael Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Montoya, Patricia Isabel
Caycho Torres, Renzo
Villalobos Silva, Ronald Jose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jóvenes--Salud mental--Perú
Servicios digitales
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Jóvenes--Salud mental--Perú
Servicios digitales
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La salud mental es un componente vital del bienestar que frecuentemente no se le asigna la importancia necesaria. En el Perú, se ha observado un aumento significativo en los niveles de estrés, ansiedad y depresión, especialmente entre jóvenes y adultos, con una falta generalizada de tratamiento adecuado. Las condiciones y el acceso a servicios de salud mental son deficientes, agravando este problema en crecimiento, por el impacto de la reciente pandemia. En respuesta a este desafío, se ha formulado un emprendimiento como propuesta empresarial destinada a mejorar el acceso a los servicios de salud mental en el país mediante soluciones digitales. Esta propuesta conecta a los pacientes con especialistas en salud mental y garantiza bienestar, privacidad, confidencialidad, rapidez y calidad en los tratamientos que se definan. Además, introduce enfoques innovadores virtuales, como pruebas con algoritmos para una asignación más precisa de especialistas y terapias para influir positivamente en el estado de ánimo de los usuarios, en paralelo a las terapias tradicionales. Se debe indicar que la propuesta se ajusta a las regulaciones legales y normativas vigentes en el tratamiento de la salud mental en el país y; la tecnología y los medios digitales interactivos permiten que el proyecto sea escalable en el ámbito nacional y en otras regiones donde los problemas de salud mental son prominentes. El proyecto a su vez presenta un doble propósito: generar beneficios económicos a través de los servicios ofrecidos y mejorar la salud mental y la calidad de vida de los peruanos. Desde una perspectiva social, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: “Salud y bienestar-Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” de las Naciones Unidas, ofreciendo beneficios tanto individuales como colectivos; sin dejar de lado que la propuesta busca abordar una necesidad apremiante en un momento en que la salud mental se ha vuelto esencial para el bienestar de la sociedad. Finalmente, en términos económicos se estima un valor actual neto económico (VAN) de aproximadamente US$811,529 y financiero de US$746,008 con una tasa interna de retorno (TIR) de 76.74% y 87.49% en cada caso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-18T21:15:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-18T21:15:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28055
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28055
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639016033091584
spelling Fernandez Concha, Rafael AlejandroCastillo Montoya, Patricia IsabelCaycho Torres, RenzoVillalobos Silva, Ronald Jose2024-06-18T21:15:41Z2024-06-18T21:15:41Z2024-062024-06-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/28055La salud mental es un componente vital del bienestar que frecuentemente no se le asigna la importancia necesaria. En el Perú, se ha observado un aumento significativo en los niveles de estrés, ansiedad y depresión, especialmente entre jóvenes y adultos, con una falta generalizada de tratamiento adecuado. Las condiciones y el acceso a servicios de salud mental son deficientes, agravando este problema en crecimiento, por el impacto de la reciente pandemia. En respuesta a este desafío, se ha formulado un emprendimiento como propuesta empresarial destinada a mejorar el acceso a los servicios de salud mental en el país mediante soluciones digitales. Esta propuesta conecta a los pacientes con especialistas en salud mental y garantiza bienestar, privacidad, confidencialidad, rapidez y calidad en los tratamientos que se definan. Además, introduce enfoques innovadores virtuales, como pruebas con algoritmos para una asignación más precisa de especialistas y terapias para influir positivamente en el estado de ánimo de los usuarios, en paralelo a las terapias tradicionales. Se debe indicar que la propuesta se ajusta a las regulaciones legales y normativas vigentes en el tratamiento de la salud mental en el país y; la tecnología y los medios digitales interactivos permiten que el proyecto sea escalable en el ámbito nacional y en otras regiones donde los problemas de salud mental son prominentes. El proyecto a su vez presenta un doble propósito: generar beneficios económicos a través de los servicios ofrecidos y mejorar la salud mental y la calidad de vida de los peruanos. Desde una perspectiva social, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: “Salud y bienestar-Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” de las Naciones Unidas, ofreciendo beneficios tanto individuales como colectivos; sin dejar de lado que la propuesta busca abordar una necesidad apremiante en un momento en que la salud mental se ha vuelto esencial para el bienestar de la sociedad. Finalmente, en términos económicos se estima un valor actual neto económico (VAN) de aproximadamente US$811,529 y financiero de US$746,008 con una tasa interna de retorno (TIR) de 76.74% y 87.49% en cada caso.Mental health is a crucial component of well-being that often does not receive the necessary attention. In Peru, there has been a significant increase in stress, anxiety, and depression levels, especially among young people and adults, with a widespread lack of adequate treatment. The conditions and access to mental health services are inadequate, exacerbating this growing problem, compounded by the recent pandemic's impact. In response to this challenge, an entrepreneurial initiative has been developed as a business proposal aimed at improving access to mental health services in the country through digital solutions. This proposal connects patients with mental health specialists and ensures well-being, privacy, confidentiality, speed, and quality in the defined treatments. Additionally, it introduces innovative virtual approaches, such as algorithms for more precise specialist assignments and therapies to positively influence users' moods, parallel to traditional therapies. It should be noted that the proposal complies with current legal and regulatory regulations for mental health treatment in the country, and technology and interactive digital media allow the project to scale nationally and in regions where mental health issues are prominent. The project has a dual purpose: generating economic benefits through the services offered and improving the mental health and quality of life of Peruvians. From a social perspective, it aligns with the United Nations Sustainable Development Goal (SDG) 3: “Good health and well-being Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages”, offering both individual and collective benefits. It addresses an urgent need at a time when mental health has become essential for societal well-being. Finally, in economic terms, the estimated economic net present value (NPV) is approximately $811,529 and the estimated financial net present value is $746,008 with an internal rate of return (IRR) of 76.74% and 87.49% respectively.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jóvenes--Salud mental--PerúServicios digitalesAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: ClaraMente, aplicación enfocada en mejorar la calidad de la salud mental en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de EmpresasAdministración de Negocios Globales41446288https://orcid.org/0000-0003-2447-98800015085924765260944094401413307Arana Barbier, Pablo JoseFernandez Concha, Rafael AlejandroMarquina Feldman, Percy Samoelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200100oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001002024-09-22 04:33:29.091http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).