Modelo prolab: Nuna, una solución enfocada en servicios grupales de bienestar mental

Descripción del Articulo

En Perú la salud mental es un problema grave que afecta a diversos segmentos de personas, dado que un 1.7 millones de personas padecen de depresión, siendo esta la causa de los suicidios en su mayoría (Sulca, 2016). Asimismo, el sistema de salud mental sufre de grandes dolencias, debido a que, según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Arenas, María Angélica, Inga Samaniego, Jean Carlos, Jara Luna, Marisol Irene, Luza Carhuamaca, Kevin Emanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Salud mental--Perú
Servicios digitales
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Perú la salud mental es un problema grave que afecta a diversos segmentos de personas, dado que un 1.7 millones de personas padecen de depresión, siendo esta la causa de los suicidios en su mayoría (Sulca, 2016). Asimismo, el sistema de salud mental sufre de grandes dolencias, debido a que, según el informe del Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018 – 2021 (Minsa, 2018), tan solo una de cada cinco personas con trastornos mentales consigue algún tipo de atención dada la poca oferta de servicios de salud mental y la poca focalización en los procesos de recuperación de los usuarios. Por tanto, el problema social identificado es la falta de acceso a servicios integrales de salud mental para personas entre 26 a 56 años, de Lima Metropolitana de los sectores A, B y C y que presenten síntomas de ansiedad, estrés o depresión. En contraste, se propone una solución llamada “Nuna” el cual significa “alma” en quechua, y busca brindar servicios de bienestar mental, ya sea grupal o individual y en canales virtuales y/o presencial, mediante un aplicativo móvil y página web. Siendo así que, Nuna se presenta como alternativa de fácil acceso, con precios asequibles y suscripciones de acuerdo a las necesidades específicas. Los resultados del análisis de viabilidad de la solución a cinco años demuestran que Nuna es una solución viable financieramente, debido a que, genera un valor actual neto económico (VANE) de S/3’676,965, un valor actual neto financiero (VANF) de S/ 3’600,134, una tasa de interna de retorno (TIR) de 90%. Además, es sostenible al obtener un VANS de S/ 3’485,411.11, un índice de relevancia del 70% sobre los ODS N° 3 y N° 8, generando beneficios continuos a la sociedad y mercado objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).