Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910

Descripción del Articulo

Páginas 225-249
Detalles Bibliográficos
Autor: Farro, Máximo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189045
https://doi.org/10.18800/9786123173647.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas particulares--Argentina--Historia--Siglo XIX
Antropología--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_c12faa1e790493ab8413e520d6261ae7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189045
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Farro, Máximo2023-02-10T18:00:22Z2023-02-10T18:00:22Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14657/189045https://doi.org/10.18800/9786123173647.009Páginas 225-249En el transcurso de la última década, las bibliotecas —en tanto repositorios de colecciones de libros y manuscritos— han sido consideradas, junto con los museos y los archivos, como una parte fundamental de la infraestructura epistémica que subtendió la economía del conocimiento y que tuvo su momento de auge y expansión en Occidente durante el siglo XIX (Hedstrom & King, 2006, pp. 113- 134). Sin embargo, a diferencia de los museos, los laboratorios y los observatorios, en el campo de la historia de la ciencia las bibliotecas no han recibido la misma atención sino hasta hace muy pocos años, cuando los estudios de la historia del libro y la lectura y, en especial, los trabajos desarrollados en el campo de las ciencias de la información pusieron de manifiesto las relaciones subyacentes entre estos distintos espacios, entendidos en su dimensión material como una infraestructura de almacenamiento, procesamiento, producción y circulación del conocimiento (Latour, 1996; Clark, 2000; Blair, 2010; Paulus, 2011). Este enfoque, animado por el desarrollo actual del estudio de los sistemas de información (Blair & Schiller, 2014), la infraestructura de internet y las llamadas humanidades digitales, ha comenzado a poner en evidencia los rasgos comunes entre estos espacios del saber (Jacob, 2014)1 que antes, siguiendo divisiones disciplinares (la bibliotecología, la archivística y la historia), eran concebidos de manera separada (Lidman, 2012).spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123173647info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bibliotecas y cultura letrada en América Latina : Siglos XIX y XXreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBibliotecas particulares--Argentina--Historia--Siglo XIXAntropología--Argentinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL9.pdf9.pdfTexto completoapplication/pdf388920https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7b651fe1-731e-4237-91a3-5e5421d79b82/download0916ed34e85b0b7725f15e97b06ad5d2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL9.pdf.jpg9.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg63534https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9ccad24c-dc77-4e7c-a971-07afbc7d6328/downloadda85fbc246d19857acc8e4fae4e95b7dMD52falseAnonymousREADTEXT9.pdf.txt9.pdf.txtExtracted texttext/plain73453https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1fe0eaa7-b3a9-4616-9c85-87ce871e45e1/downloadd54bd4e4b665681ffc14dc480277c64aMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189045oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1890452025-05-14 13:01:36.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
title Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
spellingShingle Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
Farro, Máximo
Bibliotecas particulares--Argentina--Historia--Siglo XIX
Antropología--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
title_full Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
title_fullStr Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
title_full_unstemmed Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
title_sort Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910
author Farro, Máximo
author_facet Farro, Máximo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Farro, Máximo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bibliotecas particulares--Argentina--Historia--Siglo XIX
Antropología--Argentina
topic Bibliotecas particulares--Argentina--Historia--Siglo XIX
Antropología--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Páginas 225-249
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-10T18:00:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-10T18:00:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189045
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123173647.009
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189045
https://doi.org/10.18800/9786123173647.009
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123173647
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Bibliotecas y cultura letrada en América Latina : Siglos XIX y XX
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7b651fe1-731e-4237-91a3-5e5421d79b82/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9ccad24c-dc77-4e7c-a971-07afbc7d6328/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1fe0eaa7-b3a9-4616-9c85-87ce871e45e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0916ed34e85b0b7725f15e97b06ad5d2
da85fbc246d19857acc8e4fae4e95b7d
d54bd4e4b665681ffc14dc480277c64a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639830455779328
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).