Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal

Descripción del Articulo

La informalidad afecta a un número importante de la población peruana y en este ámbito se encuentra la mayoría de trabajadores independientes no calificados. En su mayoría, la actividad económica es de subsistencia, por lo que no se cuenta con la disponibilidad de tiempo, ni de dinero para invertir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Romero, Jezabel Estefanía, Tostes Vieira, Marta Lucia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188541
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo informal
Asociaciones
Trabajadores independientes
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_c0739ca87eb1d4936a350233408356ff
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188541
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Peña Romero, Jezabel EstefaníaTostes Vieira, Marta LuciaAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:26Z2023-01-20T17:48:26Z2017https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188541La informalidad afecta a un número importante de la población peruana y en este ámbito se encuentra la mayoría de trabajadores independientes no calificados. En su mayoría, la actividad económica es de subsistencia, por lo que no se cuenta con la disponibilidad de tiempo, ni de dinero para invertir en mejorar sus técnicas y herramientas de trabajo. Por ello, esta investigación busca determinar si la asociatividad de trabajadores informales ha contribuido en la adopción de tecnologías que aporten positivamente en sus condiciones laborales, tomando como estudios de caso en Lima Metropolitana los recicladores de residuos sólidos y los emolienteros, quienes cumplen un rol importante en la salud pública y en la inclusión social. E l tema se aborda desde la perspectiva de l nivel de madur ez de las asociaciones de trabajadores independientes no calificados de la economía informa l en la adopción de tecnología que promuevan justicia con un enfoque de desarrollo sostenible . Con base en el marco teórico se encuentra que de acuerdo a ciertos aspectos y atributos se puede medir el nivel de madurez de una asociación tomando como referencia el modelo de etapas de ciclo de vida, en base a tres macro-temas: economía informal, la justicia tecnología y la asociatividad. L a m et odología que se propone es descriptiva y causal cualitativa con un enfoque mixto y basada en estudios de caso de dos asociaciones : la Asociación de Recicladores Vida Verde y la Asociación de Trabajadores Emolienteros de Pueblo Libre. A partir de los resu ltados encontrados se pudo demostrar que el nivel de madurez de las asociaciones guarda relación con la adopción de tecnologías, por lo que el desarrollo de las innovaciones mencionadas en la investigación es fundamental para la mejoría de las condiciones de vida de estos trabajadores.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trabajo informalAsociacionesTrabajadores independientesTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informalinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 16-20, 2017XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaCiudad de México, Méxicoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2017-3 Peña Romero.pdf2017-3 Peña Romero.pdfTexto completoapplication/pdf752592https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b72eb384-6da3-49b7-8b7c-44e421e53062/download8c0efd9a2973d59f133df03d2d9a9a86MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2017-3 Peña Romero.pdf.jpg2017-3 Peña Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40956https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91a0e014-cbc9-439e-982a-365175481337/download499ddf336fc6d149638e36f67ba1d2a9MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/188541oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885412024-08-13 16:09:40.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
title Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
spellingShingle Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
Peña Romero, Jezabel Estefanía
Trabajo informal
Asociaciones
Trabajadores independientes
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
title_full Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
title_fullStr Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
title_full_unstemmed Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
title_sort Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal
author Peña Romero, Jezabel Estefanía
author_facet Peña Romero, Jezabel Estefanía
Tostes Vieira, Marta Lucia
author_role author
author2 Tostes Vieira, Marta Lucia
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Romero, Jezabel Estefanía
Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo informal
Asociaciones
Trabajadores independientes
Tecnología
topic Trabajo informal
Asociaciones
Trabajadores independientes
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La informalidad afecta a un número importante de la población peruana y en este ámbito se encuentra la mayoría de trabajadores independientes no calificados. En su mayoría, la actividad económica es de subsistencia, por lo que no se cuenta con la disponibilidad de tiempo, ni de dinero para invertir en mejorar sus técnicas y herramientas de trabajo. Por ello, esta investigación busca determinar si la asociatividad de trabajadores informales ha contribuido en la adopción de tecnologías que aporten positivamente en sus condiciones laborales, tomando como estudios de caso en Lima Metropolitana los recicladores de residuos sólidos y los emolienteros, quienes cumplen un rol importante en la salud pública y en la inclusión social. E l tema se aborda desde la perspectiva de l nivel de madur ez de las asociaciones de trabajadores independientes no calificados de la economía informa l en la adopción de tecnología que promuevan justicia con un enfoque de desarrollo sostenible . Con base en el marco teórico se encuentra que de acuerdo a ciertos aspectos y atributos se puede medir el nivel de madurez de una asociación tomando como referencia el modelo de etapas de ciclo de vida, en base a tres macro-temas: economía informal, la justicia tecnología y la asociatividad. L a m et odología que se propone es descriptiva y causal cualitativa con un enfoque mixto y basada en estudios de caso de dos asociaciones : la Asociación de Recicladores Vida Verde y la Asociación de Trabajadores Emolienteros de Pueblo Libre. A partir de los resu ltados encontrados se pudo demostrar que el nivel de madurez de las asociaciones guarda relación con la adopción de tecnologías, por lo que el desarrollo de las innovaciones mencionadas en la investigación es fundamental para la mejoría de las condiciones de vida de estos trabajadores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188541
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188541
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 16-20, 2017
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Ciudad de México, México
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b72eb384-6da3-49b7-8b7c-44e421e53062/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91a0e014-cbc9-439e-982a-365175481337/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c0efd9a2973d59f133df03d2d9a9a86
499ddf336fc6d149638e36f67ba1d2a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981040013312
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).