Adopción de tecnología en función de la madurez de asociaciones: justicia tecnológica para el trabajo informal

Descripción del Articulo

La informalidad afecta a un número importante de la población peruana y en este ámbito se encuentra la mayoría de trabajadores independientes no calificados. En su mayoría, la actividad económica es de subsistencia, por lo que no se cuenta con la disponibilidad de tiempo, ni de dinero para invertir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Romero, Jezabel Estefanía, Tostes Vieira, Marta Lucia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188541
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo informal
Asociaciones
Trabajadores independientes
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La informalidad afecta a un número importante de la población peruana y en este ámbito se encuentra la mayoría de trabajadores independientes no calificados. En su mayoría, la actividad económica es de subsistencia, por lo que no se cuenta con la disponibilidad de tiempo, ni de dinero para invertir en mejorar sus técnicas y herramientas de trabajo. Por ello, esta investigación busca determinar si la asociatividad de trabajadores informales ha contribuido en la adopción de tecnologías que aporten positivamente en sus condiciones laborales, tomando como estudios de caso en Lima Metropolitana los recicladores de residuos sólidos y los emolienteros, quienes cumplen un rol importante en la salud pública y en la inclusión social. E l tema se aborda desde la perspectiva de l nivel de madur ez de las asociaciones de trabajadores independientes no calificados de la economía informa l en la adopción de tecnología que promuevan justicia con un enfoque de desarrollo sostenible . Con base en el marco teórico se encuentra que de acuerdo a ciertos aspectos y atributos se puede medir el nivel de madurez de una asociación tomando como referencia el modelo de etapas de ciclo de vida, en base a tres macro-temas: economía informal, la justicia tecnología y la asociatividad. L a m et odología que se propone es descriptiva y causal cualitativa con un enfoque mixto y basada en estudios de caso de dos asociaciones : la Asociación de Recicladores Vida Verde y la Asociación de Trabajadores Emolienteros de Pueblo Libre. A partir de los resu ltados encontrados se pudo demostrar que el nivel de madurez de las asociaciones guarda relación con la adopción de tecnologías, por lo que el desarrollo de las innovaciones mencionadas en la investigación es fundamental para la mejoría de las condiciones de vida de estos trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).