Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas

Descripción del Articulo

En los mercados de abastos de Lima Centro, los comerciantes minoristas realizan un proceso de aprovisionamiento de bienes perecibles (para la presente investigación, verduras) desde el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML). Este sistema de compra se encuentra rezagado respecto al empleado por los su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zarak Budge, Alex, Eyzaguirre Alberca, Eduardo Bismark, Mendoza Manchego, Kevin Alvaro, Velásquez Cotrina, Roger Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio minorista--Perú--Lima
Mercados de abasto--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c03f0005904387c20627d5c56f7d4288
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195775
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
title Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
spellingShingle Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
Zarak Budge, Alex
Comercio minorista--Perú--Lima
Mercados de abasto--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
title_full Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
title_fullStr Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
title_full_unstemmed Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
title_sort Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristas
author Zarak Budge, Alex
author_facet Zarak Budge, Alex
Eyzaguirre Alberca, Eduardo Bismark
Mendoza Manchego, Kevin Alvaro
Velásquez Cotrina, Roger Iván
author_role author
author2 Eyzaguirre Alberca, Eduardo Bismark
Mendoza Manchego, Kevin Alvaro
Velásquez Cotrina, Roger Iván
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarak Budge, Alex
Eyzaguirre Alberca, Eduardo Bismark
Mendoza Manchego, Kevin Alvaro
Velásquez Cotrina, Roger Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio minorista--Perú--Lima
Mercados de abasto--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Comercio electrónico
topic Comercio minorista--Perú--Lima
Mercados de abasto--Perú--Lima
Alimentos--Comercialización--Perú--Lima
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los mercados de abastos de Lima Centro, los comerciantes minoristas realizan un proceso de aprovisionamiento de bienes perecibles (para la presente investigación, verduras) desde el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML). Este sistema de compra se encuentra rezagado respecto al empleado por los supermercados y tiendas de conveniencia. El mismo requiere que los minoristas realicen el proceso de forma presencial, desplazándose distancias considerables, lidien con aglomeraciones y enfrenten la incertidumbre de contar con un transporte adecuado. Debido a ello, los comerciantes minoristas necesitan contar con una plataforma virtual que les brinde la posibilidad de concretar sus transacciones sin malgastar sus recursos en el proceso. Además, el sistema también representará un beneficio al generar predictibilidad en las órdenes de pedido a los comerciantes mayoristas del GMML, estibadores y transportistas dispuestos a involucrarse en un modelo más eficiente que el actual. Esta investigación aplica la metodología Design Thinking. A través de entrevistas y encuestas se ha logrado obtener insights de los comerciantes minoristas, considerando sus preferencias para generar un proceso óptimo. Es así que la propuesta de valor planteada busca integrar digitalmente a los comerciantes minoristas con sus principales stakeholders (comerciantes mayoristas, estibadores y transportistas) en el proceso de compra, buscando garantizar la calidad deseada en los productos, despacho eficiente y un transporte que se ajuste al precio ofertado por el comerciante. La propuesta de negocio generará beneficios: i) sociales, impactando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido al ahorro de tiempo generado a los agentes involucrados, lo que eleva su productividad, reflejado en un VAN social de S/2,228,306; y ii) económicos, resultando un VAN de S/ 2,346,704 con una TIR de 142.7 %, ambos en un período de 5 años.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-27T19:29:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-27T19:29:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26054
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26054
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639748675239936
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésZarak Budge, AlexEyzaguirre Alberca, Eduardo BismarkMendoza Manchego, Kevin AlvaroVelásquez Cotrina, Roger Iván2023-09-27T19:29:54Z2023-09-27T19:29:54Z20232023-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26054En los mercados de abastos de Lima Centro, los comerciantes minoristas realizan un proceso de aprovisionamiento de bienes perecibles (para la presente investigación, verduras) desde el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML). Este sistema de compra se encuentra rezagado respecto al empleado por los supermercados y tiendas de conveniencia. El mismo requiere que los minoristas realicen el proceso de forma presencial, desplazándose distancias considerables, lidien con aglomeraciones y enfrenten la incertidumbre de contar con un transporte adecuado. Debido a ello, los comerciantes minoristas necesitan contar con una plataforma virtual que les brinde la posibilidad de concretar sus transacciones sin malgastar sus recursos en el proceso. Además, el sistema también representará un beneficio al generar predictibilidad en las órdenes de pedido a los comerciantes mayoristas del GMML, estibadores y transportistas dispuestos a involucrarse en un modelo más eficiente que el actual. Esta investigación aplica la metodología Design Thinking. A través de entrevistas y encuestas se ha logrado obtener insights de los comerciantes minoristas, considerando sus preferencias para generar un proceso óptimo. Es así que la propuesta de valor planteada busca integrar digitalmente a los comerciantes minoristas con sus principales stakeholders (comerciantes mayoristas, estibadores y transportistas) en el proceso de compra, buscando garantizar la calidad deseada en los productos, despacho eficiente y un transporte que se ajuste al precio ofertado por el comerciante. La propuesta de negocio generará beneficios: i) sociales, impactando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido al ahorro de tiempo generado a los agentes involucrados, lo que eleva su productividad, reflejado en un VAN social de S/2,228,306; y ii) económicos, resultando un VAN de S/ 2,346,704 con una TIR de 142.7 %, ambos en un período de 5 años.In traditional food markets located in Lima Centro, retailers engage in the supply of perishable goods (vegetables for this investigation) sourced from the Great Wholesale Market of Lima (GMML, in Spanish). This purchasing system falls behind the methods performed by supermarkets and convenience stores. It requires retailers to personally undertake the process, involving significant distances, dealing with crowds, and facing uncertainties regarding transportation availability. Consequently, retailers require a virtual platform that enables them to complete their transactions efficiently, without wasting their resources in the process. Moreover, implementing such a system would bring predictability in purchase orders for GMML wholesalers, stevedores service, and shippers willing to get involved in a more efficient model than the current one. This research applies the Design Thinking methodology. Through interviews and surveys, significant insights from retailers have been obtained, considering their preferences to establish an optimal process. Thus, the proposed value proposition aims to digitally integrate retailers with their main stakeholders (wholesalers, stevedores, and shippers) in the purchase process, guaranteeing the desired product quality, efficient dispatch, and transportation that aligns with the merchant’s offered price. This business proposal generates benefits as: i) socials, impacting the Sustainable Development Goals (SDGs), due time savings for the involved parties, thereby increasing their productivity reflected in a social NPV of S/ 2,228,306; and ii) economics, resulting in a NPV of S/ 2,346,704 with an IRR of 142.7%, over a 5- year period.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comercio minorista--Perú--LimaMercados de abasto--Perú--LimaAlimentos--Comercialización--Perú--LimaAplicaciones--Dispositivos móvilesComercio electrónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Mayoreo, una propuesta de solución digital que transforma el aprovisionamiento de comerciantes minoristasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383007882797463943014624139646854505413307Véliz Palomino, José CarlosVega Chica, Mayra LiuvianaNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195775oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957752024-06-10 09:57:34.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).