Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar y proponer una mejora para los puestos de trabajo de los operadores de grúas pórticas, ya que, en promedio entre el año 2017 y 2018 se estaba reportando entre 6% y 8% de ausentismo mensual debido a lesiones por cargas posturales dentro d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173481 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Ergonomía Grúas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar y proponer una mejora para los puestos de trabajo de los operadores de grúas pórticas, ya que, en promedio entre el año 2017 y 2018 se estaba reportando entre 6% y 8% de ausentismo mensual debido a lesiones por cargas posturales dentro de sus áreas de trabajo (dolores cervicales y lumbares en su mayoría), y esto perjudica operativamente a la empresa ya que, el muelle no puede operar con su máxima capacidad en estas circunstancias o debe de pagar horas extras al personal para cubrir dichas horas de ausentismo del personal bajo descanso médico. Para poder solucionar y proponer una mejora acorde a lo necesario para la empresa se utilizaron herramientas ergonómicas como REBA y OWAS los cuales ayudaron a determinar la criticidad de los puestos de trabajo (si las actividades realizadas son riesgosas o no para el cuerpo) mediante ciertos parámetros y valores acorde a las posturas adoptadas, obteniéndose como diagnóstico final la urgencia de realizar el cambio por la propuesta presentada en la investigación, con la finalidad de evitar la continuidad o aumento del porcentaje de ausentismo y de mejorar los índices de productividad de la empresa. Dentro del análisis se obtuvo que, con la mejora en los puestos de trabajo las ganancias netas gracias al aumento de operatividad se incrementaría en S/. 202, 496,112 lo que representa un 28% más de lo que perciben actualmente. Así también, habrá un ahorro para la empresa por la disminución de ausentismo equivalente a S/. 127, 582,000 el cual era antes destinado a pagar las horas extras al personal que cubría los puestos por descanso médico y el costo por atención médica brindada a los trabajadores que sufrían de las lesiones mencionadas en el presente trabajo. En síntesis, la propuesta de mejora presentada a lo largo del presente trabajo ofrece beneficios tanto para el personal como para la empresa, dando una solución viable a corto plazo y que brinda resultados positivos desde el primer año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).