Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters

Descripción del Articulo

En el presente documento se ha desarrollado el Planeamiento Estratégico para Promart Homecenters (Promart) donde se propone que para el año 2024 se disminuya la brecha de participación de mercado frente a su principal competidor y que la propuesta comercial omnicanal aumente la interacción positiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iturrizaga Vertiz, Freddy German, Maguiña Soto, Pedro Jorge, Valverde Laime, Luis Carlos, Vila Godoy, Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Mercado retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_bde716d49316a8b040942584fd795876
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169711
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
title Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
spellingShingle Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
Iturrizaga Vertiz, Freddy German
Planificación estratégica
Mercado retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
title_full Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
title_fullStr Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
title_sort Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecenters
author Iturrizaga Vertiz, Freddy German
author_facet Iturrizaga Vertiz, Freddy German
Maguiña Soto, Pedro Jorge
Valverde Laime, Luis Carlos
Vila Godoy, Ángel
author_role author
author2 Maguiña Soto, Pedro Jorge
Valverde Laime, Luis Carlos
Vila Godoy, Ángel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Iturrizaga Vertiz, Freddy German
Maguiña Soto, Pedro Jorge
Valverde Laime, Luis Carlos
Vila Godoy, Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Mercado retail
topic Planificación estratégica
Mercado retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente documento se ha desarrollado el Planeamiento Estratégico para Promart Homecenters (Promart) donde se propone que para el año 2024 se disminuya la brecha de participación de mercado frente a su principal competidor y que la propuesta comercial omnicanal aumente la interacción positiva con el mercado objetivo y logre ser reconocida como líder en el mercado retail de mejoramiento del hogar en el Perú. El plan de expansión y la proyección tecnológica enfocada en la experiencia del cliente de manera interna, como también el crecimiento de la industria de los centros comerciales en el país son factores que ofrecen el panorama correcto para implementar este plan estratégico. En conjunto con la gerencia, se han formulado seis objetivos de largo plazo hacia el resultado del año 2024, (a) crecimiento de pedidos atendidos en ventas e-commerce a 150,000; (b) incrementar efectividad de atención de la cartera de clientes a 90% para el canal de venta a empresas; (c) reforzar la experiencia de servicio y compra del cliente con mejores respuestas operativas y canales de comunicación integrada con las tiendas físicas; (d) establecer un sistema de capacitación técnica no mayor a siete días que mejore la brecha de aprendizaje total; (e) para el 2024 se deberá mejorar el margen scan +1.5% para consolidar marcas propias y alianzas estratégicas; (f) al mismo tiempo se deberá ejecutar la extensión de la cantidad de productos nuevos exhibidos a más de 5,000 en el canal virtual. Estos objetivos de largo plazo se han dividido en 12 objetivos a corto plazo (OCP) que se describen en el tablero de control balanceado y se mantienen alineados con la visión, misión y código de ética. Los objetivos de corto plazo están propuestos bajo indicadores de gestión medibles y con enfoque en la experiencia del cliente, como, por ejemplo, la búsqueda de optimizar el tiempo de capacitación integral de la fuerza de ventas; mejorar la participación de la tarjeta Oh!; mejorar los tiempos de entrega de pedidos en todo el Perú y la integración de herramientas de comunicación omnicanal en tienda física.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T22:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T22:38:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15803
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15803
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639644927033344
spelling Rojas Valdez, KellyIturrizaga Vertiz, Freddy GermanMaguiña Soto, Pedro JorgeValverde Laime, Luis CarlosVila Godoy, Ángel2020-01-28T22:38:26Z2020-01-28T22:38:26Z2019-092020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15803En el presente documento se ha desarrollado el Planeamiento Estratégico para Promart Homecenters (Promart) donde se propone que para el año 2024 se disminuya la brecha de participación de mercado frente a su principal competidor y que la propuesta comercial omnicanal aumente la interacción positiva con el mercado objetivo y logre ser reconocida como líder en el mercado retail de mejoramiento del hogar en el Perú. El plan de expansión y la proyección tecnológica enfocada en la experiencia del cliente de manera interna, como también el crecimiento de la industria de los centros comerciales en el país son factores que ofrecen el panorama correcto para implementar este plan estratégico. En conjunto con la gerencia, se han formulado seis objetivos de largo plazo hacia el resultado del año 2024, (a) crecimiento de pedidos atendidos en ventas e-commerce a 150,000; (b) incrementar efectividad de atención de la cartera de clientes a 90% para el canal de venta a empresas; (c) reforzar la experiencia de servicio y compra del cliente con mejores respuestas operativas y canales de comunicación integrada con las tiendas físicas; (d) establecer un sistema de capacitación técnica no mayor a siete días que mejore la brecha de aprendizaje total; (e) para el 2024 se deberá mejorar el margen scan +1.5% para consolidar marcas propias y alianzas estratégicas; (f) al mismo tiempo se deberá ejecutar la extensión de la cantidad de productos nuevos exhibidos a más de 5,000 en el canal virtual. Estos objetivos de largo plazo se han dividido en 12 objetivos a corto plazo (OCP) que se describen en el tablero de control balanceado y se mantienen alineados con la visión, misión y código de ética. Los objetivos de corto plazo están propuestos bajo indicadores de gestión medibles y con enfoque en la experiencia del cliente, como, por ejemplo, la búsqueda de optimizar el tiempo de capacitación integral de la fuerza de ventas; mejorar la participación de la tarjeta Oh!; mejorar los tiempos de entrega de pedidos en todo el Perú y la integración de herramientas de comunicación omnicanal en tienda física.This document presents the development of the Strategic Plan for Promart Homecenters (Promart) and set as main proposal the objective to reduce the market share gap versus its competitors for the year 2024, consolidating the commercial operations of the stores and the interaction of the omnichannel commercial proposal, in order to be recognized as a leader in the home improvement retail Peru’s market. The expansion plan and the competitive technological projection that currently flows up in the company, as well as the growth of the retail industry in the country; all them offer the right environment to implement this strategic plan. Together with management, six long-term objectives have been stated towards the expected result of the year 2024, (a) 150 thousands attended request for the growing of the ecommerce sales; (b) increase the catchment effectiveness for enterprise sales portfolio up to 90%, achieving a better market share; (c) by 2024, the customer service and purchase experience should be reinforced with better operational responses and integrated communication channels; (d) a dynamic training system no more than five days must be established for the sales team to improve the learning curve results; (e) as well as, by 2024, the scan margin should be improved by + 1.5%, consolidating our own brands and alliances; and (f) expand the exhibited products up to 5,000 items for the virtual channel. These long-term objectives are divided into 12 short-term objectives (STO) that are described on the balanced scored card and they are aligned with the vision, mission and ethics codes. In addition, these STO will be monitored through measurable management indicators, which are comfortably integrated from the perspective of sales force internal learning, focused on customer experience and the improvement of the utilization of the Oh! credit card and better product delivery times in match with the physical store.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicaMercado retailhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico aplicado para Promart Homecentersinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41038596https://orcid.org/0000-0002-4866-167125745865326436064543000942489487413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169711oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697112024-06-10 09:57:27.886http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).