Planeamiento estratégico del Perú

Descripción del Articulo

Desarrollar el Plan Estratégico de una organización es un proceso muy importante y permite incrementar la probabilidad de alcanzar la visión trazada. Cuando la organización a analizar es un país, como en este caso el Perú, la importancia de contar con un plan estratégico es mayor y la complejidad se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávalos Sánchez, José Jesús Daniel, Cavero Aquije, Sandra del Rosario, Nervi Tuero, Angélica María, Rivadeneyra Almeyda, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_bc3b9aa321a060193f9c45878158ed2d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165041
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del Perú
title Planeamiento estratégico del Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del Perú
Ávalos Sánchez, José Jesús Daniel
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del Perú
title_full Planeamiento estratégico del Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del Perú
title_sort Planeamiento estratégico del Perú
author Ávalos Sánchez, José Jesús Daniel
author_facet Ávalos Sánchez, José Jesús Daniel
Cavero Aquije, Sandra del Rosario
Nervi Tuero, Angélica María
Rivadeneyra Almeyda, Marco Antonio
author_role author
author2 Cavero Aquije, Sandra del Rosario
Nervi Tuero, Angélica María
Rivadeneyra Almeyda, Marco Antonio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ávalos Sánchez, José Jesús Daniel
Cavero Aquije, Sandra del Rosario
Nervi Tuero, Angélica María
Rivadeneyra Almeyda, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
topic Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Desarrollar el Plan Estratégico de una organización es un proceso muy importante y permite incrementar la probabilidad de alcanzar la visión trazada. Cuando la organización a analizar es un país, como en este caso el Perú, la importancia de contar con un plan estratégico es mayor y la complejidad se incrementa, dado que implica un involucramiento y análisis de gran variedad de información que permita tener un adecuado panorama interno y externo, así como el panorama comparativo y referente, respecto a otros países de la región y del mundo, respectivamente. Tres referentes importantes que han sido tomados como base para el análisis del presente Plan Estratégico son: el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, el Ranking de Competitividad Mundial del IMD y el Plan de incorporación del Perú a la OCDE. Con esta base y la información recabada, se propone los ejes de acción para que al 2030 el Perú sea un país líder en competitividad en Latinoamérica, superando a países que hoy ostentan mejores posiciones, como Chile, México y Colombia. Esta ambiciosa meta deberá estar cimentada en la institucionalidad del país que genere confianza a los diferentes actores económicos, e impulse principalmente a generar una industria diversificada y de valor agregado, para lo cual se requiere cerrar la enorme brecha en infraestructura productiva, social y turística. Además, para alcanzar la visión se han definido objetivos que se enfocan hacia mejorar la calidad de vida de la población, que a su vez es el motor que mueve a las industrias. Para ello, es necesario implementar reformas que permitan avances importantes en educación, salud y desarrollo de capacidades tecnológicas e innovación; temas en los cuales a la fecha se tienen grandes brechas. Finalmente, para que estos esfuerzos rindan fruto, se requiere bases sólidas por lo que debe trabajarse en la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, que amenazan el progreso del país
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T19:23:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T19:23:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9091
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9091
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639828897595392
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioÁvalos Sánchez, José Jesús DanielCavero Aquije, Sandra del RosarioNervi Tuero, Angélica MaríaRivadeneyra Almeyda, Marco Antonio2017-07-18T19:23:28Z2017-07-18T19:23:28Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9091Desarrollar el Plan Estratégico de una organización es un proceso muy importante y permite incrementar la probabilidad de alcanzar la visión trazada. Cuando la organización a analizar es un país, como en este caso el Perú, la importancia de contar con un plan estratégico es mayor y la complejidad se incrementa, dado que implica un involucramiento y análisis de gran variedad de información que permita tener un adecuado panorama interno y externo, así como el panorama comparativo y referente, respecto a otros países de la región y del mundo, respectivamente. Tres referentes importantes que han sido tomados como base para el análisis del presente Plan Estratégico son: el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, el Ranking de Competitividad Mundial del IMD y el Plan de incorporación del Perú a la OCDE. Con esta base y la información recabada, se propone los ejes de acción para que al 2030 el Perú sea un país líder en competitividad en Latinoamérica, superando a países que hoy ostentan mejores posiciones, como Chile, México y Colombia. Esta ambiciosa meta deberá estar cimentada en la institucionalidad del país que genere confianza a los diferentes actores económicos, e impulse principalmente a generar una industria diversificada y de valor agregado, para lo cual se requiere cerrar la enorme brecha en infraestructura productiva, social y turística. Además, para alcanzar la visión se han definido objetivos que se enfocan hacia mejorar la calidad de vida de la población, que a su vez es el motor que mueve a las industrias. Para ello, es necesario implementar reformas que permitan avances importantes en educación, salud y desarrollo de capacidades tecnológicas e innovación; temas en los cuales a la fecha se tienen grandes brechas. Finalmente, para que estos esfuerzos rindan fruto, se requiere bases sólidas por lo que debe trabajarse en la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, que amenazan el progreso del paísDeveloping the Strategic Plan of an organization is a very important process that allows to increase the probability of reaching the outlined vision. When the organization in analysis is a country, as in this case Peru, the importance of having a strategic plan is greater and the complexity increased, since it implies an involvement and study of a great variety of information that allows to have a complete internal and external panorama, including comparative and referential countries of the region and the world, respectively. Three important references that have been taken as a basis for the analysis of this Strategic Plan are: The Strategic Plan for National Development, the IMD World Competitiveness Ranking and the Peru Country Programme to join the OECD. With this base and the information gathered, the lines of action are proposed in order to achive the vision, which means that by 2030 Peru will be a leading country in competitiveness in Latin America, surpassing countries that now hold better positions, such as Chile, Mexico and Colombia. This ambitious goal must be grounded in the country's institutionality that generates confidence among the different economic actors, and drives mainly to generate a diversified and value-added industry, which requires closing the huge gap in productive, social and tourism infrastructure. In addition, to achieve the vision, the objectives that have been defined focus on improving population’s life quality, which is the engine for the industries. In this way, it is necessary to implement reforms that allow important advances in education, health and development of technological capabilities and innovation; issues in which, at the moment, the country have large gaps. Finally, in order to maximize these efforts, solid foundations are required and efforts must be made to fight against corruption and public insecurity, which threaten the country's progressspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165041oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650412024-08-25 00:41:01.931http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).