Planeamiento estratégico del Perú
Descripción del Articulo
Perú SA en los últimos años tuvo un crecimiento económico gracias a la exportación de sus principales commodities, productos no tradicionales y una mayor presencia de la marca Perú. Por otro lado cuenta con una infraestructura aún insuficiente, una educación pública deficiente, bajo control contra l...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9077 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Perú SA en los últimos años tuvo un crecimiento económico gracias a la exportación de sus principales commodities, productos no tradicionales y una mayor presencia de la marca Perú. Por otro lado cuenta con una infraestructura aún insuficiente, una educación pública deficiente, bajo control contra la corrupción y una falta de prevención ante fenómenos naturales. Bajo esa premisa, el presente trabajo busca mostrar un Plan Estratégico de Perú SA de largo plazo que contenga políticas nacionales de desarrollo, el mismo que deberá seguir Perú en los próximos 13 años. Para el desarrollo de este tema se tomarán en cuenta los principales sectores económicos del Perú, tales como el sector agrario, pesquero, minero, construcción, exportación, energía, educación y turismo. Se pondrá énfasis en el sistema educativo e implementación de nueva tecnología, siendo importante su impacto para lograr una sociedad óptima, a fin de generar un efecto en todos los sectores con la implementación de las estrategias externas alternativas que se encuentren acorde a los intereses y objetivos de largo plazo. Perú SA cuenta con mayores ventajas comparativas que competitivas, como los diversos microclimas en el interior del país, la riqueza de los suelos y la biodiversidad agropecuaria, lo que permite ofrecer un mayor valor agregado en la calidad de sus productos para el mercado internacional. Para el presente trabajo se ha utilizado el modelo de Planificación Estratégica desarrollado por el profesor Fernando D'Alessio. Los resultados obtenidos indican que a pesar de las adversidades del entorno, Perú SA tiene potencial suficiente para ser una de los países más competitivos del mundo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).