El futuro de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Nuevas aristas a considerar para la comunidad trans

Descripción del Articulo

Como parte de las modificaciones de la nueva versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-11, se ha anunciado que se eliminará la disforia de género como parte de los trastornos mentales. Esta situación trae consigo un antes y un después en la reflexión que se hace sobre la comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vázquez, José Carlos, Martell Espericueta, Cassandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179742
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transexualismo
Transgénero
Discriminación
Transfobia
Psicopatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Como parte de las modificaciones de la nueva versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-11, se ha anunciado que se eliminará la disforia de género como parte de los trastornos mentales. Esta situación trae consigo un antes y un después en la reflexión que se hace sobre la comunidad trans (transgénero y transexual), lo que puede implicar no solo una discusión en aspectos médicos, sino también sobre todas las implicaciones sociales que con ello se relacionan. Por consiguiente, el presente artículo busca realizar una aproximación sobre los antecedentes históricos, conceptos y realidad de esta población, enfocándose en la realidad social latinoamericana, con el fin de dar mayor claridad a las posibles reflexiones que surjan en los siguientes años sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).