¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?

Descripción del Articulo

A partir del siglo XX se puede observar el deseo de los artistas de bajar el arte de su pedestal y acercarlo a la vida de las personas. Sin embargo, grande es la paradoja, de que este proceso ha ocasionado más bien un alejamiento del público por diversos motivos. Por un lado resulta complejo identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Arrospide, Maria Pia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Perú--Historia--Siglo XX
Instrumento musicales
Ética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_ba64320ce211536354beec8f8b407670
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177057
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Casallo Mesías, Víctor FranciscoAlvarado Arrospide, Maria Pia2021-04-10T01:14:54Z2021-04-10T01:14:54Z20192021-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/18776A partir del siglo XX se puede observar el deseo de los artistas de bajar el arte de su pedestal y acercarlo a la vida de las personas. Sin embargo, grande es la paradoja, de que este proceso ha ocasionado más bien un alejamiento del público por diversos motivos. Por un lado resulta complejo identificar como arte a estos productos que son muchas veces idénticos a objetos o sonidos cotidianos. Por otro lado, al darse los músicos la licencia de experimentar nuevas formas de hacer su arte se corre el riesgo de que la cadena de comunicación entre el compositor y el público se rompa justo en el medio al no compartir los mismos códigos con una audiencia situada en la sociedad moderna, de masa y reproducibilidad técnica. En las siguientes páginas nos cuestionaremos qué papel cobra la ética y la premisa de dar sentido a la vida mediante la profesión en un contexto donde los sujetos en cuestión han dejado de entenderse el uno al otro; viéndose finalmente afectadas ambas partes.Since the arrival of the Twentieth century, artists have expressed their desire to bring art closer to everyday life. However, they have lost the interest of their audience. On the one hand, it is complex to identify these products as art because they are often identical to everyday objects or sounds. On the other hand, when musicians experience new ways of art, there is a risk that the communication chain between the composer and the audience will break right in the middle. In the following pages, the role of ethics (and the premise of giving meaning to life through the profession) will be questioned, in a context where the subjects do not share the same codes anymore, and are not longer capable of understanding each other.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Música--Perú--Historia--Siglo XXInstrumento musicalesÉticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en MúsicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Música07618700https://orcid.org/0000-0001-7954-578073095097215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177057oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770572024-06-10 11:13:12.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
title ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
spellingShingle ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
Alvarado Arrospide, Maria Pia
Música--Perú--Historia--Siglo XX
Instrumento musicales
Ética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
title_full ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
title_fullStr ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
title_full_unstemmed ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
title_sort ¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?
author Alvarado Arrospide, Maria Pia
author_facet Alvarado Arrospide, Maria Pia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casallo Mesías, Víctor Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Arrospide, Maria Pia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música--Perú--Historia--Siglo XX
Instrumento musicales
Ética
topic Música--Perú--Historia--Siglo XX
Instrumento musicales
Ética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description A partir del siglo XX se puede observar el deseo de los artistas de bajar el arte de su pedestal y acercarlo a la vida de las personas. Sin embargo, grande es la paradoja, de que este proceso ha ocasionado más bien un alejamiento del público por diversos motivos. Por un lado resulta complejo identificar como arte a estos productos que son muchas veces idénticos a objetos o sonidos cotidianos. Por otro lado, al darse los músicos la licencia de experimentar nuevas formas de hacer su arte se corre el riesgo de que la cadena de comunicación entre el compositor y el público se rompa justo en el medio al no compartir los mismos códigos con una audiencia situada en la sociedad moderna, de masa y reproducibilidad técnica. En las siguientes páginas nos cuestionaremos qué papel cobra la ética y la premisa de dar sentido a la vida mediante la profesión en un contexto donde los sujetos en cuestión han dejado de entenderse el uno al otro; viéndose finalmente afectadas ambas partes.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-10T01:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-10T01:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18776
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18776
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639861347876864
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).