Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
Descripción del Articulo
        La presente investigación documenta los procesos de construcción de tres instrumentos digitales creados en el entorno de programación especializado en sonido llamado SuperCollider. Este software opera con principios de síntesis digital que genera sonido a través de la creación de algoritmos matemáti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202167 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29092 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Música digital Música--Programas para computadoras Instrumentos musicales electrónicos Música y tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04  | 
| Sumario: | La presente investigación documenta los procesos de construcción de tres instrumentos digitales creados en el entorno de programación especializado en sonido llamado SuperCollider. Este software opera con principios de síntesis digital que genera sonido a través de la creación de algoritmos matemáticos. Los instrumentos propuestos corresponden a generadores de formas musicales que el autor denomina como ciclos sonoros. Estos consisten en eventos sonoros cíclicos que se repiten indefinidamente en el tiempo. Sus elementos sonoros se agregan de manera aleatoria dentro de un marco de parámetros musicales previamente designados como la altura, duración, ritmo y amplitud. Sin embargo, su construcción se genera en un proceso de programación digital, con un enfoque algorítmico a través de un código escrito que se encuentra documentado en la sección de anexos. Como resultado de un análisis de la construcción interna de los instrumentos digitales, del su funcionamiento y sus posibilidades de variación se evidencian las peculiaridades que presenta la utilización de este instrumento digital para la generación de sonido en tiempo real. A su vez, estos estudios proponen la viabilidad de utilización del instrumento dentro de la performance artística en vivo. Finalmente, el estudio presenta ventajas únicas frente a otras herramientas de creación sonora basadas en la tecnología analógica y digital del sonido, tales como sintetizadores modulares, secuenciadores, drum machines, DAWs. Palabras clave: música algorítmica, composición algorítmica, síntesis sonora, SuperCollider, instrumentos digitales, ciclos sonoros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).