Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider

Descripción del Articulo

La presente investigación documenta los procesos de construcción de tres instrumentos digitales creados en el entorno de programación especializado en sonido llamado SuperCollider. Este software opera con principios de síntesis digital que genera sonido a través de la creación de algoritmos matemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mellado Zarate, Leandro Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música digital
Música--Programas para computadoras
Instrumentos musicales electrónicos
Música y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_479282e7e5e08ec721981b3c3496df98
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202167
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega Salvatierra, Zoila ElenaMellado Zarate, Leandro Marcelo2024-10-07T20:57:30Z2024-10-07T20:57:30Z20232024-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29092La presente investigación documenta los procesos de construcción de tres instrumentos digitales creados en el entorno de programación especializado en sonido llamado SuperCollider. Este software opera con principios de síntesis digital que genera sonido a través de la creación de algoritmos matemáticos. Los instrumentos propuestos corresponden a generadores de formas musicales que el autor denomina como ciclos sonoros. Estos consisten en eventos sonoros cíclicos que se repiten indefinidamente en el tiempo. Sus elementos sonoros se agregan de manera aleatoria dentro de un marco de parámetros musicales previamente designados como la altura, duración, ritmo y amplitud. Sin embargo, su construcción se genera en un proceso de programación digital, con un enfoque algorítmico a través de un código escrito que se encuentra documentado en la sección de anexos. Como resultado de un análisis de la construcción interna de los instrumentos digitales, del su funcionamiento y sus posibilidades de variación se evidencian las peculiaridades que presenta la utilización de este instrumento digital para la generación de sonido en tiempo real. A su vez, estos estudios proponen la viabilidad de utilización del instrumento dentro de la performance artística en vivo. Finalmente, el estudio presenta ventajas únicas frente a otras herramientas de creación sonora basadas en la tecnología analógica y digital del sonido, tales como sintetizadores modulares, secuenciadores, drum machines, DAWs. Palabras clave: música algorítmica, composición algorítmica, síntesis sonora, SuperCollider, instrumentos digitales, ciclos sonoros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Música digitalMúsica--Programas para computadorasInstrumentos musicales electrónicosMúsica y tecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperColliderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica29738283https://orcid.org/0000-0002-6748-764872927563215426Romero Cevallos, Raúl RenatoVega Salvatierra, Zoila ElenaGarrido-Lecca Saco, Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202167oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021672024-10-20 00:07:56.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
title Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
spellingShingle Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
Mellado Zarate, Leandro Marcelo
Música digital
Música--Programas para computadoras
Instrumentos musicales electrónicos
Música y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
title_full Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
title_fullStr Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
title_full_unstemmed Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
title_sort Ciclos sonoros: Una aproximación a la composición algorítmica e interpretación artística en SuperCollider
author Mellado Zarate, Leandro Marcelo
author_facet Mellado Zarate, Leandro Marcelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Salvatierra, Zoila Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Mellado Zarate, Leandro Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música digital
Música--Programas para computadoras
Instrumentos musicales electrónicos
Música y tecnología
topic Música digital
Música--Programas para computadoras
Instrumentos musicales electrónicos
Música y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación documenta los procesos de construcción de tres instrumentos digitales creados en el entorno de programación especializado en sonido llamado SuperCollider. Este software opera con principios de síntesis digital que genera sonido a través de la creación de algoritmos matemáticos. Los instrumentos propuestos corresponden a generadores de formas musicales que el autor denomina como ciclos sonoros. Estos consisten en eventos sonoros cíclicos que se repiten indefinidamente en el tiempo. Sus elementos sonoros se agregan de manera aleatoria dentro de un marco de parámetros musicales previamente designados como la altura, duración, ritmo y amplitud. Sin embargo, su construcción se genera en un proceso de programación digital, con un enfoque algorítmico a través de un código escrito que se encuentra documentado en la sección de anexos. Como resultado de un análisis de la construcción interna de los instrumentos digitales, del su funcionamiento y sus posibilidades de variación se evidencian las peculiaridades que presenta la utilización de este instrumento digital para la generación de sonido en tiempo real. A su vez, estos estudios proponen la viabilidad de utilización del instrumento dentro de la performance artística en vivo. Finalmente, el estudio presenta ventajas únicas frente a otras herramientas de creación sonora basadas en la tecnología analógica y digital del sonido, tales como sintetizadores modulares, secuenciadores, drum machines, DAWs. Palabras clave: música algorítmica, composición algorítmica, síntesis sonora, SuperCollider, instrumentos digitales, ciclos sonoros.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-07T20:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-07T20:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29092
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29092
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638921997844480
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).