El guion cinematográfico, ¿texto literario?
Descripción del Articulo
la película, ha limitado al guion a su función pragmática. Ello explica la ausencia, con escasas excepciones, de estudios orientados a discutir, por ejemplo, su condición de texto narrativo —y su calidad ya sea de “texto literario” o de “texto menor”—, su capacidad o incapacidad de ser leídocomo tex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103073 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2478/2427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linguistica y Literatura Herramienta Blue Print Autonomía Autoría Instrument Blueprint Autonomy Autorship https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_ba07a7a79372ae2acbf4d08aa0a156fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103073 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pollarolo, Giovanna2017-09-25T21:55:32Z2017-09-25T21:55:32Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2478/2427la película, ha limitado al guion a su función pragmática. Ello explica la ausencia, con escasas excepciones, de estudios orientados a discutir, por ejemplo, su condición de texto narrativo —y su calidad ya sea de “texto literario” o de “texto menor”—, su capacidad o incapacidad de ser leídocomo texto autónomo, su relación con la película una vez filmada, así como aproximaciones en torno a asuntos relacionados con la autoría, entre otros temas. En el presente trabajo me propongo cuestionar la definición convencional y plantear algunas aproximaciones que van más allá de loslímites que dicha concepción impone.The conventional and most widespread definition of the screenplay is that which regards it as a “working instrument” that “guides” the making of a film due to the presentation of a set of instructions to perform it. Clearly,such a consideration, of a purely utilitarian text to serve a “greater work” in this case the film script has been limited to its pragmatic function. This explains the absence, with few exceptions, of studies to discuss, for example, its narrative status and quality—either as “literary text” or as “minortext”—its ability or inability to be read as autonomous text, its relationship to the movie once filmed and approaches around issues of authorship,among others. In this paper I intend to challenge the conventional definition and propose some approaches going beyond the limits imposed bythis concept.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 35, Núm. 2 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLinguistica y LiteraturaHerramientaBlue PrintAutonomíaAutoríaInstrumentBlueprintAutonomyAutorshiphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El guion cinematográfico, ¿texto literario?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/103073oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1030732024-06-05 09:51:36.619http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? |
title |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? |
spellingShingle |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? Pollarolo, Giovanna Linguistica y Literatura Herramienta Blue Print Autonomía Autoría Instrument Blueprint Autonomy Autorship https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? |
title_full |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? |
title_fullStr |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? |
title_full_unstemmed |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? |
title_sort |
El guion cinematográfico, ¿texto literario? |
author |
Pollarolo, Giovanna |
author_facet |
Pollarolo, Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pollarolo, Giovanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Linguistica y Literatura Herramienta Blue Print Autonomía Autoría |
topic |
Linguistica y Literatura Herramienta Blue Print Autonomía Autoría Instrument Blueprint Autonomy Autorship https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Instrument Blueprint Autonomy Autorship |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
la película, ha limitado al guion a su función pragmática. Ello explica la ausencia, con escasas excepciones, de estudios orientados a discutir, por ejemplo, su condición de texto narrativo —y su calidad ya sea de “texto literario” o de “texto menor”—, su capacidad o incapacidad de ser leídocomo texto autónomo, su relación con la película una vez filmada, así como aproximaciones en torno a asuntos relacionados con la autoría, entre otros temas. En el presente trabajo me propongo cuestionar la definición convencional y plantear algunas aproximaciones que van más allá de loslímites que dicha concepción impone. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:55:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:55:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2478/2427 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2478/2427 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 35, Núm. 2 (2011) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639060643708928 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).